
La historia de Milada Horáková merece ser contada. Nacida en Praga en 1901, fue miembro del movimiento de resistencia contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial y murió víctima de “asesinato judicial” condenada y ejecutada por el Partido Comunista de Checoslovaquia, por supuesta “conspiración y traición”.
Figuras como Albert Einstein, Vincent Auriol, Eleanor Roosevelt y Winston Churchill intercedieron por su vida, pero finalmente murió en la horca. Sus restos nunca fueron encontrados. Se cumple un nuevo aniversario de su muerte, que fue el 27 de junio en 1950, del cual se cumplen 75 años.
Para recordarla, este viernes 27 a las 19 hs en el Auditorio UCEMA (cuarto subsuelo, Reconquista 775, CABA) se proyecta Milada, una película checo-estadounidense de 2017 realizada para Netflix.

El papel de Horáková lo interpretó la actriz israelí-estadounidense Ayelet Zurer. La dirigió el cineasta checo David Mrnka, quien también fue uno de los guionistas.
Mrnka tardó 10 años en hacer este filme. Sobre el proceso de escritura, el rodaje, cómo logró convencer a la hija de Horáková y sobre la importancia de esta luchadora conversó en una entrevista con el periodista Jorge Elías para el canal de YouTube CADALTV.

“Milada fue una figura muy importante en la historia de nuestro país y no mucha gente la conocía más allá de nuestras fronteras. Me interesaba su historia y me fascinaba su lucha y, en última instancia, lo que pagó por esa lucha”, dice en esa conversación.
La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa (escribir a eventoscadal.org). Invitan CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina), la Embajada de la República Checa y UCEMA (Universidad del Centro de Estudios Macro- económicos).
Últimas Noticias
Premio PEN Pinter reconoce la mirada única de Leila Aboulela sobre migración, fe y mujeres
La autora sudanesa fue destacada por su escritura, considerada “un bálsamo, un refugio y una inspiración” por una de las integrantes del jurado del prestigioso galardón literario

Fotografías inéditas de George Harrison mostrarán una visión poco conocida de Los Beatles
El libro “El tercer ojo” se publicará en 2026 con una colección de más de 250 imágenes del período 1963-1969, que capturan “los momentos en los que toda tu vida está por delante”, definió su esposa Olivia

La educación según Gabriela Mistral: una mirada estética, política e inclusiva para la enseñanza
El libro “Pedagogía Mistraliana” recopila textos de la autora chilena premio Nobel de Literatura, escritos entre 1917 y 1948 y que revelan una visión que trasciende la instrucción formal

“Sé lo que hago”: Stephen King revela una regla de oro para adaptar sus historias en la era del streaming
El escritor comparte detalles curiosos sobre la creación de la serie “El Instituto”, su respeto por los jóvenes protagonistas y la divertida razón por la que el policía Tim se llama así en la historia

Una muestra de videoarte sudamericano “disidente” tomó el Reina Sofía
El espacio español presenta “Resistencia”, con la obra de siete artistas de la región, en el marco de Bienalsur
