Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Español
English
Notas por país:
Argentina
Testimonios 18° aniversario
26 de febrero de 2021
18 Aniversario CADAL
26 de febrero de 2021
CADALTV: Más de 500 videos online
10 de febrero de 2021
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos avanzó en el tratamiento de la cautelar solicitada a partir de la grave situación que viven los formoseños
9 de febrero de 2021
Formosa. La CIDH pidió datos al Gobierno nacional por una cautelar recibida
Fuente: La Nación (Buenos Aires, Argentina)
7 de febrero de 2021
Micro UCL TV - Qué hacemos - Presentación Institucional CADAL
5 de febrero de 2021
Formosa sale del aislamiento, pero la polémica continúa: los detalles
Fuente: MDZ Diario de Mendoza (Argentina)
2 de febrero de 2021
¿Formosistán?
Por Gabriel C. Salvia
30 de enero de 2021
Respuesta a las declaraciones de Horacio Pietragalla
29 de enero de 2021
¿Formosistán?
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
28 de enero de 2021
Dos organizaciones de Derechos Humanos también acudieron a la CIDH por el caso Formosa
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
23 de enero de 2021
Incomodidad en el Gobierno por las denuncias contra Gildo Insfrán por los centros de aislamiento en Formosa
Fuente: La Nación (Buenos Aires, Argentina)
22 de enero de 2021
Formosa: realizan dos presentaciones ante la Comisión Interamericana de DD.HH. por los casos de maltrato
Fuente: La Nación (Buenos Aires, Argentina)
22 de enero de 2021
Pedido de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
22 de enero de 2021
Incorporación de consejeros/as
31 de diciembre de 2020
Visita al Museo Internacional para la Democracia
29 de diciembre de 2020
El primer año de gobierno de Alberto Fernández
11 de diciembre de 2020
NODIO: CADAL y Fundación LED realizan presentación ante la CIDH
22 de octubre de 2020
Cuando las dictaduras sonríen en la ONU
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
12 de octubre de 2020
El crimen de la guerra
Por Juan Bautista Alberdi (1810-1884)
5 de octubre de 2020
El crimen de la guerra (The crime of war)
Foreword by Eduardo Ulibarrí, Former Ambassador of Costa Rica to the UN: Alberdi in our world. Preface. Chapter I. Historical law of war. Chapter II. Legal nature of the war. Chapter III. Creators of the law of nations. Chapter IV. Responsibilities. Chapter V. Effects of the war. Chapter VI. Abolition of war. Chapter VII. The soldier of peace. Chapter VIII. The soldier of the future. Chapter IX. Neutrality. Chapter X. People-world. Chapter XI. War or Caesarism in the New World. About the author.
Por Juan Bautista Alberdi (1810-1884)
5 de octubre de 2020
Tamara Taraciuk: «Hace tiempo que el trabajo de los defensores de DD.HH en Venezuela está en riesgo»
2 de octubre de 2020
Diplomáticos, activistas y académicos llamaron a evitar que Cuba obtenga una banca en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Fuente: Infobae.com (Buenos Aires, Argentina)
22 de septiembre de 2020
Julio Montero: «En los últimos 20 años, hubo una partidización de muchos organismos de DD.HH.»
17 de septiembre de 2020
Human Rights in International Relations. Old and New Challenges - Part II
1ro de septiembre de 2020
Los Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales. Viejos y nuevos desafíos - II Parte
1ro de septiembre de 2020
Conferencia en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo: Parte II
31 de agosto de 2020
Activistas latinoamericanos denunciaron las violaciones a los derechos humanos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua
Fuente: Infobae.com (Buenos Aires, Argentina)
27 de agosto de 2020
Conferencia en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo: Parte III
27 de agosto de 2020
Conferencia en Recuerdo de las Víctimas del Totalitarismo: Parte I
23 de agosto de 2020
Milada Horáková y el recuerdo de las víctimas de los totalitarismos
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
23 de agosto de 2020
El caso africano: Otro continente con derivas autoritarias
Fuente: Perfil.com (Buenos Aires, Argentina)
22 de agosto de 2020
Derechos culturales afectados por el estado de emergencia
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
17 de agosto de 2020
Poetry and performance in resistance
14 de agosto de 2020
Poesía y performance en resistencia
14 de agosto de 2020
Los derechos humanos en las relaciones internacionales
13 de agosto de 2020
Human rights in international relations
13 de agosto de 2020
Ocho meses después: ¿qué es el gobierno de Alberto Fernández?
10 de agosto de 2020
Eight months later: What is the Government of Alberto Fernández?
10 de agosto de 2020
Convocatoria voluntariado bilingüe español-portugués
4 de agosto de 2020
¿En qué mundo vivimos?
Fuente: Perfil.com (Buenos Aires, Argentina)
1ro de agosto de 2020
Resumen conferencia: América Latina ante la renovación del CDH de la ONU
15 de julio de 2020
América Latina ante la renovación del Consejo de DDHH
15 de julio de 2020
Latin America before the renewal of the Human Rights Council
15 de julio de 2020
Políticos y activistas de América Latina consideraron «fundamental que Cuba no se siente en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU»
Fuente: Infobae.com (Buenos Aires, Argentina)
15 de julio de 2020
Conferencia virtual: América Latina ante la renovación del CDH de la ONU
15 de julio de 2020
CADAL adhiere al llamamiento a un diálogo nacional en la Argentina
14 de julio de 2020
Natalie Southwick: «Líderes autoritarios buscan controlar la narrativa a través de la censura»
7 de julio de 2020
Anaya Muñoz, Geoffray and Labaqui join CADAL's Academic Council
7 de julio de 2020
Argentina: Alerta ante la criminalización de la libertad de expresión
3 de julio de 2020
América Latina: Cómo forjar un nuevo contrato social
1ro de julio de 2020
Václav Havel: La fuerza de un político que supo dialogar (Parte III)
26 de junio de 2020
Václav Havel: la fuerza de un político que supo dialogar
25 de junio de 2020
Václav Havel: La fuerza de un político que supo dialogar (parte II)
18 de junio de 2020
¿Hacia una democracia desfigurada?
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
17 de junio de 2020
Marcelo Cavarozzi se incorpora al Consejo Académico de CADAL
16 de junio de 2020
Marcelo Cavarozzi joins CADAL's Academic Council
16 de junio de 2020
Václav Havel: La fuerza de un político que supo dialogar (parte I)
11 de junio de 2020
Amenazas a la libertad de expresión artística
(Clarín) En el reporte anual presentado el 15 de abril 2020, Freemuse señala un continuo deterioro de la libertad de expresión en general y la artística en particular que se traduce en 711 ataques en 93 países: el arte sigue siendo una práctica riesgosa que puede resultar en hostigamiento, censura, cárcel e inclusive muerte. El monitoreo se realiza a partir de la compilación y análisis de datos estadísticos, como de entrevistas en profundidad con artistas en todo el mundo. El análisis comparado
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
5 de junio de 2020
China persigue sus intereses en medio de la pandemia por el Covid-19
3 de junio de 2020
El mundo después de la pandemia (resumen)
29 de mayo de 2020
Webinar: El mundo después de la pandemia
29 de mayo de 2020
Julio Montero joins CADAL's Academic Council
27 de mayo de 2020
Julio Montero se incorpora al Consejo Académico de CADAL
27 de mayo de 2020
China no puede eludir su responsabilidad
(Clarïn) Por no ser receptivo a las críticas, que deslegitiman su monopolio del poder, Beijing responde con veladas amenazas económicas a todo aquel que cuestione su gestión. Pero no podrá evitarlas: crece la desconfianza global hacia China y a la vez, aumentan las voces que alertan de la dependencia excesiva de China en sectores estratégicos, lo que podría dibujar un escenario geopolítico post Covid-19 mucho más complejo.
Por Juan Pablo Cardenal
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
22 de mayo de 2020
Libertad denegada
Por Jorge M. Streb
14 de mayo de 2020
Cuba, la salud y su «estado narcisista»
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
8 de mayo de 2020
Cuba y su Decreto Ley 370: aniquilando la libertad de expresión en Internet
6 de mayo de 2020
Hauke Hartmann presenta el Índice de Transformación Bertelsmann 2020
29 de abril de 2020
BTI 2020: El desempeño económico es una de las debilidades persistentes de la Argentina
Por Alejandro Di Franco
29 de abril de 2020
Coronavirus en Argentina: Kicillof prevé contar con hasta 250 médicos cubanos en lo peor de la pandemia
Más allá de la grieta que genera en Argentina, la presencia de los médicos cubanos -los acusan "espías" y rechazan su actuación simbiótica con el chavismo, con este país no queda claro cómo se van a resolver otras cuestiones pendientes. Como la deuda económica que Cuba tiene con Argentina. Se trata de la suma de capital e intereses que con los años se fue sumando a los US$ 1.278 millones que en 1973, el Gobierno de Héctor J. Cámpora le prestó a Fidel Castro. En 2017 el titular del Centro para la
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
21 de abril de 2020
Covid-19: la pandemia golpea duro en contextos de crisis humanitarias
3 de abril de 2020
Entrevista en Buenos Aires. Coronavirus en Cuba: «Se está cometiendo un crimen colectivo», afirma una activista
Lo afirma la abogada Laritza Diversent, refugiada en Estados Unidos. Duras críticas al gobierno de la isla por demorar las medidas de aislamiento. Diversent estuvo recientemente en Buenos Aires para participar de un seminario sobre derechos humanos que realizó el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), durante el cual Clarín la entrevistó. Fue antes de que se endurecieran las medidas de entrada y salida de la Argentina por la pandemia del coronavirus.
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
25 de marzo de 2020
Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina
Por Gabriel C. Salvia
24 de marzo de 2020
La Argentina frente a una coyuntura crítica
(The Global Americans) La continuidad y el agravamiento de la recesión, junto a las crecientes dificultades para sostener en el tiempo las medidas de emergencia adoptadas al comienzo de la gestión y destinadas a desacelerar el ritmo de la inflación, irían probablemente acompañadas de una creciente caída en la aprobación del gobierno y una mayor debilidad de Fernández.
Por Ignacio Labaqui
16 de marzo de 2020
Laritza Diversent: «Si se hubieran tomado medidas con Cuba, habrían sabido qué hacer frente a la crisis venezolana»
La activista por los derechos humanos y directora de la ONG Cubalex criticó, en diálogo con Infobae, la falta de acciones de la comunidad internacional durante los más de 60 años del régimen castrista. Las similitudes y diferencias con la crisis venezolana, y cómo fue la persecución que sufrió. “Si la situación de Venezuela no empeoraba, jamás se hubiese empezado a mirar a Cuba”, consideró Diversent, quien en la capital argentina participó de la conferencia organizada por el Centro para la Apert
Fuente: Infobae.com (Buenos Aires, Argentina)
15 de marzo de 2020
La mejora en la calidad democrática de la Argentina durante el gobierno de Macri
Por Alejandro Di Franco
12 de marzo de 2020
La libertad de asociación en el activismo de derechos humanos y la defensa de la libertad de prensa
11 de marzo de 2020
La libertad de asociación en el activismo de derechos humanos y la defensa de la libertad de prensa
11 de marzo de 2020
Fernández’s March 1 speech before the Legislative Assembly
(The Global Americans) The general formula of establishing good and strong institutions to serve the public are the inspiration of democratic norms. But there is still a long way ahead to discover what will work for Alberto Fernández and what shape his democratic policies will take.
Por Sabrina Ajmechet
10 de marzo de 2020
El discurso de Fernández ante la Asamblea Legislativa
(The Global Americans) Hay una disputa de poder abierta y agresiva dentro del gobierno, entre los sectores que acompañan al presidente y los que son fieles a la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner. Fernández es un hombre hábil con las palabras y con las negociaciones políticas, dedicó su vida entera a eso. Supo encontrar el equilibrio justo para nombrar cosas y no definirlas con precisión, para no abrir frentes de conflicto antes de tiempo. Nadie puede estar en contra de ideas general
Por Sabrina Ajmechet
10 de marzo de 2020
Desafíos al activismo de derechos humanos en América Latina
10 de marzo de 2020
Music Freedom Day 2020
3 de marzo de 2020
Conviviendo con el horror
Fuente: Clarín (Buenos Aires, Argentina)
27 de febrero de 2020
Celebramos el 17° aniversario de CADAL
26 de febrero de 2020
CADAL's 17th anniversary
26 de febrero de 2020
CADAL team celebrated the organization’s 17 anniversary
26 de febrero de 2020
Integrantes de CADAL celebraron el 17° aniversario
26 de febrero de 2020
Incorporaciones al Staff
3 de febrero de 2020
Staff incorporations
3 de febrero de 2020
Summary 2019 Václav Havel Institute
3 de febrero de 2020
Resumen 2019 Instituto Václav Havel
3 de febrero de 2020
Agradecimiento a Hernán Alberro
31 de enero de 2020
Appreciation to Hernán Alberro
31 de enero de 2020
Resumen 2019 Proyecto Foros Latinos
29 de enero de 2020
Resumen 2019 del proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos humanos
22 de enero de 2020
El gobierno argentino se contradice en su defensa internacional del estado de derecho y la independencia de poderes
16 de enero de 2020
Argentina’s controversial foreign policy
(Global Americans) Under Argentina’s new government, foreign policy decisions based more on ideological affinity than on greater pragmatism could bare serious consequences for the country, more so when dealing with non-democratic countries.
By Alejandro Di Franco
Por The Global Americans (USA)
15 de enero de 2020
Argentina’s controversial foreign policy
(Global Americans) Under Argentina’s new government, foreign policy decisions based more on ideological affinity than on greater pragmatism could bare serious consequences for the country, more so when dealing with non-democratic countries.
Por Alejandro Di Franco
15 de enero de 2020
Las acciones controversiales de la política exterior argentina
Por Alejandro Di Franco
10 de enero de 2020
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Siguiente