• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

La hegemonía de China en América Latina desmontada con datos

Por Carmen Grau Vila. Periodista e investigadora adjunta del Institute of Sustainable Community and Risk Management de la Universidad de Waseda (Tokio). Máster en Asia Oriental por la Universidad de Salamanca, acaba de completar un Doctorado en Historia en la Universidad Complutense de Madrid

20 octubre, 2023
in Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nadie puede negar que el lugar de China en América Latina ha dado un vuelco en las dos décadas y media últimas. Pero, de ahí a decir que China es predominante en la región y que ha desbancado a los otros socios tradicionales del continente, media un abismo. China llegó para quedarse, pero el bloque de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos siguen estando más presentes que nunca por mucho que el desembarco del gigante asiático haya nublado el horizonte.

La narrativa imperante advierte del éxodo occidental de la región, pero los datos muestran lo contrario. El informe ¿Por qué importa América Latina?, publicado por el Real Instituto Elcano de España, compara los datos de inversión y comercio de los tres principales bloques –UE, EE. UU. y China– en América Latina. Siendo importante la presencia de China, el estudio desmiente categóricamente que la potencia asiática haya ocupado un espacio abandonado por los otros socios y –por tanto– que su presencia sea hegemónica.

En primer lugar, China no es el principal inversor. Por mucho que la percepción sea la contraria, América Latina es la región emergente con menos inversión directa de China y muy por debajo de África, advierte el informe. El stock de inversión extranjera directa (IED), por ejemplo, China representa sólo un 3,5%, frente al 69,4% de la UE o el 27% de Estados Unidos. Es decir, el stock de estos dos últimos en la región es 20 veces mayor al de China, mientras los flujos (donde China tiene mayor participación desde 2016) son cinco veces superiores.

Según datos de la Comisión Europea, el volumen acumulado de inversión europea asciende a 749.000 millones de dólares. Y lo más significativo: aumentó un 45% respecto a 2013, cuando China llevaba ya casi tres lustros en la región. Por países, el mercado común del Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, fue el destino de 371.800 millones de dólares, seguido de México con 215.100. En Chile y en la comunidad andina, la inversión fue de 63.700 y 58.400 millones, respectivamente. Por su parte, China invirtió entre 2000 y 2020 en América Latina alrededor de 160.000 millones de dólares, o el 5,74% de la inversión total que la región logró atraer.

En segundo lugar, la radiografía de las relaciones comerciales arroja matices que contradicen la percepción de una China dominante también en este ámbito. Desde su adhesión a la Organización Mundial del Comercio, los intercambios con América Latina crecieron exponencialmente: de 14.600 a 450.000 millones de dólares en 2021. Sin embargo, también lo hizo el comercio con EE. UU. y la UE, que ascendió a 758.200 y 197.400 millones, respectivamente (datos de 2020). En concreto, México y Centroamérica todavía permanecen en la órbita de los EE. UU., su socio principal.

Por su parte, en el desglose de las exportaciones chinas por tipo de producto se observa además un desequilibrio estructural. Un 80% de las exportaciones latinoamericanas son productos primarios y manufacturas basadas en recursos naturales y agroindustriales, siendo Pekín el principal comprador. Es el caso de Perú, cuyas exportaciones a China de productos no tradicionales –mineros y pesqueros– suponen el 96% de su canasta exportadora. Dichos productos, mayormente recursos naturales sin procesar, no aportan valor añadido a la economía peruana ni generan verdadera riqueza a largo plazo. Por si fuera poco, China es además el principal vendedor de productos manufacturados de media y alta tecnología a América del Sur. Un esquema típicamente colonialista.

Al contrario, el comercio de Perú con EE. UU. y la UE dibuja una tendencia opuesta: disminuye el comercio de productos tradicionales y aumenta el de no tradicionales, cuyo valor es mayor. Y, según el informe del Instituto Elcano anteriormente mencionado, América Latina en su conjunto le vende a las dos potencias comerciales occidentales lo poco que exporta de productos manufacturados de alto valor agregado: el 50% a EE. UU. y la UE y únicamente el 6% a China.

Donde China sí es claramente dominante es en la tercera pata de la relación con América Latina, la financiación, que es clave en la construcción de infraestructuras tanto en las licitaciones públicas como en las adjudicaciones directas. Hasta 2021 las instituciones financieras chinas concedieron a América Latina el 24% de sus préstamos globales, por delante incluso de África. En este ámbito, Estados Unidos y Europa tienen muy difícil competir con el capitalismo de Estado chino, pues juega con las cartas marcadas, pero desde la pandemia la euforia financiera parece haber llegado a su fin.

Es más, no siempre esa financiación es sinónimo de beneficio para los países receptores, pues éstos pagan un alto precio en términos de las condiciones de dichos préstamos (leoninas, muchas veces), dependencias políticas y financieras, e incluso la eventual pérdida de soberanía. Por tanto, más allá de que China se haya convertido en un jugador relevante en la región, y de que sea además un competidor formidable, el bloque occidental sigue siendo crucial para América Latina. Por tanto, en su propio beneficio bien hará en evitar dependencias y mantener un sano equilibrio entre bloques.

Tags: América LatinaCadalCarmen Grau VilaCentroaméricaChinaEstados UnidosinversionesMéxicoUnión Europea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Opinión

Luces y sombras en la República

Por Equipo CA360
22 mayo, 2025
Casa Presidencial  de Honduras
Opinión

Honduras: Reto al candidato

Por Equipo CA360
22 mayo, 2025
Opinión

Avanzando en la equidad sanitaria y promoviendo un Taiwán más saludable en el 30.º aniversario del sistema de Seguro Nacional de Salud de Taiwán

Por Equipo CA360
19 mayo, 2025
El presidente colombiano Gustavo Petro junto al gobernante chino, Xi JIngping.
Opinión

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina

Por Equipo CA360
18 mayo, 2025
Una imagen de las protestas contra Ortega en abril de 2018.
Opinión

Mientras Trump negocia con éxito, aquí la “oposición” se atrofia

Por Equipo CA360
18 mayo, 2025
Siguiente nota

Protestas continúan en Guatemala: hay al menos 23 bloqueos este viernes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nayib Bukele en conferencia de prensa la tarde del domingo.

Presidentes de la región felicitan a Bukele tras su reelección

4 febrero, 2024
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.

EEUU dice que no le sorprende el bloqueo chino a venta de puertos panameños

29 marzo, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, exjefe Estado Mayor de Honduras y quien figura entre los más buscados por la policía.

Exjefe del Estado Mayor de Honduras advierte a autoridades militares no dejarse manipular por políticos

19 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version