
La historia de Milada Horáková merece ser contada. Nacida en Praga en 1901, fue miembro del movimiento de resistencia contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial y murió víctima de “asesinato judicial” condenada y ejecutada por el Partido Comunista de Checoslovaquia, por supuesta “conspiración y traición”.
Figuras como Albert Einstein, Vincent Auriol, Eleanor Roosevelt y Winston Churchill intercedieron por su vida, pero finalmente murió en la horca. Sus restos nunca fueron encontrados. Se cumple un nuevo aniversario de su muerte, que fue el 27 de junio en 1950, del cual se cumplen 75 años.
Para recordarla, este viernes 27 a las 19 hs en el Auditorio UCEMA (cuarto subsuelo, Reconquista 775, CABA) se proyecta Milada, una película checo-estadounidense de 2017 realizada para Netflix.

El papel de Horáková lo interpretó la actriz israelí-estadounidense Ayelet Zurer. La dirigió el cineasta checo David Mrnka, quien también fue uno de los guionistas.
Mrnka tardó 10 años en hacer este filme. Sobre el proceso de escritura, el rodaje, cómo logró convencer a la hija de Horáková y sobre la importancia de esta luchadora conversó en una entrevista con el periodista Jorge Elías para el canal de YouTube CADALTV.

“Milada fue una figura muy importante en la historia de nuestro país y no mucha gente la conocía más allá de nuestras fronteras. Me interesaba su historia y me fascinaba su lucha y, en última instancia, lo que pagó por esa lucha”, dice en esa conversación.
La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa (escribir a eventoscadal.org). Invitan CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina), la Embajada de la República Checa y UCEMA (Universidad del Centro de Estudios Macro- económicos).
Últimas Noticias
La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar
El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+
En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad

Espacios de violencia: la pintura de Guillermo Kuitca y la escultura de Doris Salcedo
Infobae Cultura publica un adelanto de “Artes de la memoria en el mundo contemporáneo”, nuevo libro de Andreas Huyssen

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
