• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

China en el Canal

Por Juan Pablo Cardenal, Editor de Análisis Sínico de CADAL

2 febrero, 2025
in Opinión
0
Canal de Panamá

Canal de Panamá

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“El riesgo es cómo nuestro vínculo con China afecta nuestra relación con Estados Unidos. Geopolíticamente, debemos tener mucho cuidado, porque el tratado firmado con EE. UU. no nos permite ni siquiera dar la impresión de que estamos jugando con la neutralidad del canal”. Esto reflexionó un analista panameño en 2018.

Un año decisivo en la relación entre China y Panamá. Vivían la luna de miel tras romper Panamá con Taiwán y establecer lazos con China. En ese contexto, el Gobierno del entonces presidente Varela y Pekín firmaron multitud de acuerdos y anunciaron varias inversiones e infraestructuras estratégicas, algunas faraónicas.

El Gran Garrote

También iniciaron conversaciones para un TLC y un consorcio chino ganó la licitación para construir el cuarto puente sobre el canal. Subido a la ola de las promesas chinas, Panamá se adhirió a la Franja y la Ruta. El primer país latinoamericano en hacerlo. Parecía que Panamá se convertiría en una franquicia de China.

De aquellos polvos, como vaticinó el citado analista, estos lodos. Trump ha advertido que EE. UU. debe recuperar el control del canal por haber “caído en manos equivocadas”, en alusión a China. En los años 70 se firmó el tratado que devolvió a Panamá la soberanía del canal en 1999. Este tratado garantiza la neutralidad del canal y el libre tránsito. Y, en caso contrario, reserva a Washington la opción de intervenir militarmente.

Trump alude a que “se ha violado totalmente el espíritu del tratado”, un argumento que queda desfigurado al vincularlo con las “tarifas exorbitantes” que –asegura– pagan los barcos estadounidenses. Quizá su advertencia de que “China está operando el canal” es la coartada para exigir mejores tarifas a sus buques.

Trump on fire…

Pero ¿es cierto que Pekín controla la principal infraestructura marítima del planeta? El presidente Mulino aseguró que China no tiene “control directo ni indirecto del canal”. La gestión corresponde a la Autoridad del Canal de Panamá, en teoría un organismo autónomo del Gobierno. Cuestión distinta es la creciente influencia de China en el país.

Que el canal “ya no es neutral” se vincula con que dos de sus cinco puertos, situados en cada extremo del canal, son chinos. Ello daría a Hutchison la opción de acceder a información estratégica –y valiosa en caso de guerra– sobre los buques que transitan. Las empresas chinas tienen la obligación legal de colaborar en los esfuerzos de inteligencia del régimen.

Hutchison es de Hong Kong y ganó la licitación para gestionar los muelles en 1997, año de la retrocesión de la soberanía de la antigua colonia británica a China. En ese momento y durante la siguiente década y media, no había dudas sobre la independencia de las empresas hongkonesas. Hoy Hong Kong es una provincia china más. La duda es si este holding privado tiene la autonomía de antaño.

Reinicio estratégico

En favor de Panamá juega que el expresidente Cortizo frenase en su mandato la mayoría de los proyectos apalabrados con China por su predecesor. Pero si Mulino insiste en su idea de resucitar algunos de estos proyectos, Trump podría azuzar la crisis. Paradójicamente, un escenario que podría echar a su principal aliado en Centroamérica en brazos de China.  

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Opinión

Luces y sombras en la República

Por Equipo CA360
22 mayo, 2025
Casa Presidencial  de Honduras
Opinión

Honduras: Reto al candidato

Por Equipo CA360
22 mayo, 2025
Opinión

Avanzando en la equidad sanitaria y promoviendo un Taiwán más saludable en el 30.º aniversario del sistema de Seguro Nacional de Salud de Taiwán

Por Equipo CA360
19 mayo, 2025
El presidente colombiano Gustavo Petro junto al gobernante chino, Xi JIngping.
Opinión

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina

Por Equipo CA360
18 mayo, 2025
Una imagen de las protestas contra Ortega en abril de 2018.
Opinión

Mientras Trump negocia con éxito, aquí la “oposición” se atrofia

Por Equipo CA360
18 mayo, 2025
Siguiente nota

Bukele elogia recorte de ayuda de EEUU y dice es utilizada para financiar protestas y opositores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Tribunal Electoral de Guatemala avala a Baldizón como candidato

12 marzo, 2023
La firma de autopartes Yazaki, una de las grandes inversiones de Guatemala en el presente periodo.

Inauguran primera fábrica de piezas automotrices en Guatemala

15 febrero, 2023

La evolución del terror: dictadura sandinista pasó de la tortura física al tormento psicológico

28 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version