Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
Alejandro Di Franco
Asistente de Investigaciones
Estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina (UCA). Fue voluntario en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Ha participado en varios seminarios y foros con personalidades nacionales e internacionales de la política y la academia.
Publicaciones de Alejandro Di Franco
Ver solo publicaciones de Alejandro Di Franco
Alejandro Di Franco en colaboración con otros autores
28/3/2020 | Artículos
La libertad de internet en América Latina
De acuerdo al índice “Freedom on the Net”, publicado por Freedom House, las tácticas para restringir el uso de Internet -tanto si son provocadas por actores extra-estatales, como por actores domésticos- se pueden resumir en tres categorías: del tipo informacional, del tipo técnicas y del tipo legal. Las más comunes son las primeras y comprenden el uso de “bots”, comentadores pagos por el partido político de turno, o también el uso de webs que diseminan información falsa.
Victoria Ariagno y Alejandro Di Franco
6/1/2020 | Archivo
La integración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 2007-2020
Si observamos aquellos países que estuvieron durante más años en el consejo, vemos que sus puntajes según el índice de «Libertad en el mundo» no son muy alentadores. Países como Arabia Saudita, China o Cuba (con puntajes de 7.0, 6.5 y 6.5 respectivamente) están entre los cuatro países que más tiempo han estado en el CDH. Además, el promedio entre los diez países con más años es de un 4.0, es decir estaría en el rango de los «parcialmente libres». La presencia de dictaduras en el principal organismo internacional de derechos humanos despierta controversias mundialmente.
Victoria Ariagno y Alejandro Di Franco