Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
Bernardo Sorj
Consejero Académico
Formado en Historia y Sociología por la Universidad de Haifa y PhD en sociología por la Universidad de Manchester, fue profesor titular de sociología de la Universidad Federal de Río de Janeiro, catedrático y profesor visitante en varias universidades europeas y de los Estados Unidos, ocupando entre otras posiciones las cátedras Sérgio Buarque de Holanda de la Maison des Sciences de L'Homme y Simón Bolívar del IHEAL/París. Autor de 30 libros publicados en varias lenguas, sobre temas de teoría social, América Latina, democracia y judaísmo, entre los los libros más recientes se incluyen “¿En qué mundo vivimos?”, “El Desafío Latinoamericano” (con Danilo Martuccelli), “La Democracia Inesperada” y “Judaísmo para Todos”. Es director del Centro Edelstein de Investigaciones Sociales y de Plataforma Democrática.
Publicaciones de Bernardo Sorj
Ver solo publicaciones de Bernardo Sorj
Bernardo Sorj en colaboración con otros autores
9/6/2016 | ebooks
Activismo político en tiempos de internet
(Plataforma Democrática) Conteniendo 19 casos de estudios en seis países sudamericanos, el libro presenta una amplia gama de experiencias innovadoras y sus impactos en las formas tradicionales de organización y de actuación de la sociedad civil, los partidos políticos y gobiernos.
Bernardo Sorj y Sergio Fausto
24/12/2014 | Informes
Informe Cuba
(Plataforma Democrática) En qué medida el proceso actual abre nuevas perspectivas para que la región inicie un dialogo con el régimen cubano que permita avanzar los procesos de reforma, tanto en el área económica (dada la amplia experiencia de la región en buscar legalizar las formas informales de trabajo y fomento de micro-empresas), como en el campo de la cooperación científi ca y tecnológica, en la modernización del estado y en el campo de la sociedad civil e intercambios culturales. Para responder esta pregunta entrevistamos personas en América Latina, Estados Unidos y Europa 1 que acompañan los procesos actuales en Cuba.
Bernardo Sorj y Sergio Fausto