Human Rights and
International Democratic Solidarity
SPANISH
ABOUT CADAL
Who we are
>Board
>Executive Committee
>Staff
>RESEARCHERS AND ADVISORS
What we do
International Internships
Volunteering
Funding
Agreements
Annual Reports
Donate
You also can be a part of it!
+ Information
PROJECTS
International Relations and Human Rights Observatory
+ Information
Defense of the Freedom of Artistic Expression
+ Information
Democratic Governance
Watch
+ Information
Promotion of the Political Opening
in Cuba
+ Information
Václav Havel
Institute
+ Information
International Relations and Human Rights Observatory
Defense of the Freedom of Artistic Expression
Democratic Governance Watch
Promotion of the Political Opening in Cuba
Václav Havel Institute
EVENTS
PUBLICATIONS
PRESS
STATEMENTS
NEWSLETTER
DONATE
Bernardo Sorj
Academic Advisor
Studied History and Sociology at Haifa University and has a PhD in Sociology at University of Manchester. Former Sociology professor at Universidad Federal de Río de Janeiro, professor at various european and american universities. Author of 30 books in different languages on the topics of social theory, Latin America, democracy and judaism. Some of his latest books are “¿En qué mundo vivimos?”, “El desafío Latinoamericano” (co-authores with Danilo Martuccelli), “La democracia inesperada” and “Judaísmo para todos”. He directs the Centro Edelstein de Investigaciones Sociales y de Plataforma Democrática.
Bernardo Sorj's publications
Artículos
|
Books
|
Libros
Ver publicaciones de Bernardo Sorj en colaboración con otros autores
18/3/2019 | Artículos
Democracia en América Latina: tendencias, desafíos y oportunidades
Conceptos que antes pensábamos solo nuestros, como populismo o democracias iliberales, son utilizados para describir la situación en muchos países del norte. Frente a estos desafíos, América Latina tiene los propios. En nuestros países ni los mercados, ni las instituciones, ni los sistemas de orden público se caracterizan por la eficiencia y el universalismo.
18/7/2014 | Artículos
¿Qué nacionalismo es ese?
La derrota en una copa naturalmente deja a un país triste, especialmente los que tenían (o pensaban que tenían) chances de ganar. Pero pocos países, fuera del Brasil y de la Argentina, sienten que su reconocimiento por el resto de los países depende del fútbol. Como si la gran y única virtud que nos caracteriza fuese el fútbol. En el caso del mundial la lección fue dada por los alemanes, una lección de trabajo serio y civilidad, de la cual, tanto brasileños y argentinos, tenemos mucho que aprender.
28/11/2012 | Artículos
Individualismo transgresor e instituciones públicas: La democratización de la cultura oligárquica en América Latina
Para algunos en la región habría una tendencia de larga duración caracterizada por la fragilidad de las instituciones, apropiación privada de los bienes públicos, compadreo y el nepotismo. Para otros, América Latina ha sufrido transformaciones drásticas, y hoy contiene una sociedad de masas, urbana, con amplia participación social y acceso a la información, profundamente diferente a las del pasado.