TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Opinión
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnOpinión

    La inflación y el dólar libre vuelven a frustrar los planes de Sergio Massa

    Los precios internos tendrán a partir de ahora más motivos que antes para seguir al dólar libre e ignorar las promesas oficiales. Ante todo, porque tras la renegociación con el Fondo y los tejemanejes para devaluar sin reconocerlo, la existencia del todavía llamado “dólar oficial” es por completo fantasmal.

    Marcos Novaro
    Por 

    Marcos Novaro

    25 de julio 2023, 10:14hs
    Escuchá la noticia
    Sergio Massa fracasó con sus pronósticos y medidas de contención sobre lo que más importa a la sociedad en estos momentos, la inflación: (Foto: Ministerio de Economía)
    Sergio Massa fracasó con sus pronósticos y medidas de contención sobre lo que más importa a la sociedad en estos momentos, la inflación: (Foto: Ministerio de Economía)

    Es curioso el caso de nuestro ministro de Economía. No una vez, sino dos, fracasó con sus pronósticos y medidas de contención sobre lo que más importa a la sociedad en estos momentos, la inflación: le pasó en diciembre de 2022, cuando empezó su campaña presidencial y pronosticó que la inflación seguiría declinando en el resto de su gestión, lo que en abril fue desmentido por el 8,4% mensual, más del doble de lo que él prometiera; y acaba de sucederle de nuevo el mes pasado, cuando se volvió a entusiasmar, ahora con un 6% mensual, y repitió lo de “una persistente tendencia a la baja”, justo cuando la suba de precios empezaba una nueva carrera alcista.

    Y, sin embargo, sigue haciendo como si nada, como si recién hubiera llegado al cargo, no tuviera que sacar ninguna lección de los fracasos que va acumulando, y le bastara con repetir el mantra sobre los fracasos ajenos, que reza más o menos como sigue: “me hice cargo del desastre de Guzmán y Macri, de la pandemia, la guerra y la sequía, así que si esto no estalla será mi mérito exclusivo, y suficiente mérito como para que me vuelvan a votar”.

    Leé también: A días de las PASO, Larreta y Bullrich llevan la polarización al extremo para conquistar el voto indeciso

    La simulación va a continuar, pero su eficacia es decreciente

    El público que puede acompañar esa simulación, y replicar los enredados razonamientos que ella necesita para parecer verosimil, se va limitando cada vez más. Veamos si no lo que está sucediendo en estos momentos con los industriales.

    Ya nadie puede acceder al dólar oficial: no existe más, es pura simulación. (Foto: Adobe Stock)
    Ya nadie puede acceder al dólar oficial: no existe más, es pura simulación. (Foto: Adobe Stock)

    Ellos, en particular los que venden en el mercado interno y dependen en gran medida de insumos importados, que son la amplia mayoría, se contaban hasta hace poco entre los mayores beneficiarios de su política: finalmente, Massa, al asumir, había descartado y evitado un salto devaluatorio, que hubiera elevado sus costos, los hubiera arrojado a una dura recesión y forzado a una fuerte caída de sus ganancias. Así que podía descontar su apoyo, al menos mientras duraran las reservas del BCRA, con las que se siguieron subsidiando las compras externas, abonadas a un precio cada vez más retrasado, de miles de empresas. No sorprendió demasiado, por tanto, que días atrás Daniel Funes de Rioja, el presidente de la UIA, otrora defensor de la economía abierta y los mercados libres, elogiara al ministro al extremo de promover sin disimulo su candidatura.

    Sucede sin embargo que, con las medidas adelantadas este domingo, los costos de bienes y servicios importados por los industriales que todavía logran acceder al beneficioso dólar oficial, que son cada vez menos, y cada vez más selectivamente seleccionados entre los amigos, se acaban de elevar, pese a todo su entusiasta apoyo a la campaña oficial, en el caso de los servicios un 25% y de los bienes un 7,5%.

    ¿Quiénes todavía podrán acceder al dólar oficial, ese que aparece en las pizarras del Central y el gobierno dice es el único al que hay que prestarle atención? Ya nadie. Es oficial, pero no existe más, es pura simulación.

    Encima, mientras tanto, a todos los demás importadores, que son un porcentaje cada vez más alto de los industriales del país, y que tienen que pagar sus compras externas con otras cotizaciones más realistas, MEP, cable, blue, la que sea, la suba de costos también se les aceleró, por directa consecuencia de las medidas adoptadas.

    Promesas que se llevó el viento

    Conclusión: es bastante difícil que las elogiosas palabras de Funes de Rioja se vayan a repetir en las próximas semanas, en que se juega la suerte electoral del ministro/candidato, y muy probable en cambio que empecemos a escuchar cada vez más fuertes quejas por la caída de ventas, la reducción de los márgenes de rentabilidad, la imposibilidad de seguir abasteciendo el Precios Justos, y cosas por el estilo.

    Se avecinan quejas de empresarios por la caída de ventas, la reducción de los márgenes de rentabilidad, la imposibilidad de seguir abasteciendo el programa Precios Justos (Foto: Télam).
    Se avecinan quejas de empresarios por la caída de ventas, la reducción de los márgenes de rentabilidad, la imposibilidad de seguir abasteciendo el programa Precios Justos (Foto: Télam).

    Más todavía si, como todo parece indicar, la aceleración de la suba de los infinitos tipos de cambio con que la economía argentina se viene manejando impacta de lleno en la inflación de este mes y el que viene, dado que son esas cotizaciones las que cuentan para las empresas a la hora de comprar insumos y contarán para reponer stocks en el futuro próximo, y se agrava consecuentemente la persistente caída de los ingresos de la enorme mayoría.

    Leé también: Santa Fe: ganadores y perdedores de una elección signada por la baja participación

    Cuando Massa convenció a Cristina y al resto del peronismo de que les convenía jugarse por él, uno de los argumentos blandidos por él con más ahinco fue que iba a conseguir ayuda extra del FMI, con la que se sostendría el nivel de actividad y el consumo en los críticos meses de las elecciones. No parece haber sido muy razonable creer en sus palabras. De los 10.000 millones de dólares que prometió habría para gastar durante el segundo semestre quedan solo promesas que se llevó el viento y algunos puchitos, con suerte algunos miles que aporte de nuevo el campo, lo que va quedando en el fondo de la lata del swap chino, poco más.

    Tal vez si el gobierno de Alberto, o la misma Cristina, tuvieran algún canal propio para conocer los ánimos de los funcionarios y de los representantes con peso en el Fondo hubieran sabido que muchas chances no había de que el ministro lograra que cayera maná del cielo. Es el costo que pagan nuestros populistas por vivir de prestado y ni siquiera conocer a los prestamistas, de tanto que los detestan.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Sergio MassaInflaciónDólar

    Más sobre Opinión

     Cristina no es líder nacional; es líder de la tercera sección electoral. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Se refuerza la idea de que el BCRA procurará no intervenir en el mercado oficial mientras el dólar se mantenga dentro de las bandas establecidas.

    Oscilaciones económicas sin cambios en el rumbo

    Por 

    Federico Vacalebre

    El PRO, que lidera Mauricio Macri, es el primer oficialismo en perder en las elecciones de este año (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Los errores de Macri que condenaron al PRO

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El entrenador del Manchester United cruzó a Alejandro Garnacho tras sus fuertes declaraciones
    • Un nene con autismo murió asfixiado en una guardería cuando lo quisieron obligar a dormir la siesta
    • La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural
    • Confirman en Francia que PSG quiere comprar a Franco Mastantuono: “Hay conversaciones”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit