TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Opinión
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnOpinión

    Javier Milei vs. Mauricio Macri: ofertas de acuerdo que se parecen más y más a trampas

    OPINIÓN. Con las sesiones extraordinarias, el oficialismo vuelve a poner en un brete a los dialoguistas: no les concede nada importante, como el Presupuesto y simula que lo hace con Ficha Limpia, pero sabiendo que se frenará en el Senado. Mientras, disimula un acuerdo con los K por las PASO y Lijo.

    Marcos Novaro
    Por 

    Marcos Novaro

    14 de enero 2025, 13:16hs
    Escuchá la noticia
    Javier Milei y Mauricio Macri  (Foto: NA-archivo).
    Javier Milei y Mauricio Macri (Foto: NA-archivo).

    La única diferencia que existe entre Javier Milei, su hermana y Santiago Caputo respecto a cómo resolver los entuertos del gobierno con Macri y el PRO es de naturaleza funcional, sino lisa y llanamente simulada.

    Tal como sucede en el juego de “policía bueno y policía malo”, el presidente sabe que le conviene quedar en público como una persona mínimamente agradecida y abierta al diálogo, así que lanza cada dos por tres ofertas de acuerdo; dándole aire y tiempo para que avancen sus dos más estrechos colaboradores en la tarea de desangrar a su predecesor, robarle los dirigentes con votos que le quedan y desarmar del todo su partido.

    Leé también: “¡Larga vida a Maduro!”: una tragedia que complica y avergonzará a la izquierda argentina por un largo tiempo

    Lo han logrado recientemente en el caso de Luis Juez, lo están intentando con Diego Santilli y lo replican en todo el interior. Allí donde el PRO tiene gobernadores, intendentes o dirigentes con algún arrastre, aunque tal vez hagan lo posible para desdoblar las elecciones distritales y locales, para conservar algo de autonomía, seguramente se verán en la necesidad de acordar al mismo tiempo con LLA para compartir las listas nacionales. Aun en términos desfavorables, para no terminar perdiéndolo todo: saben que si todo sigue como va, enfrentar candidatos respaldados por el presidente, aunque estos sean desconocidos o incluso piantavotos, les va a resultar imposible. Ni Frigerio ni Torres, para poner dos ejemplos que vienen a cuenta en estos días, quieren quedar mal frente a sus votantes, llamándolos inútilmente a acompañar listas del PRO de legisladores nacionales que lograrán seguramente poca convocatoria. Así que se acomodan a los tiempos que corren.

    Con lo cual el panorama más probable es el opuesto del que dice preferir Milei, pero solo cuando quiere mostrarse interesado en lo que no le gusta ni necesita, para poder luego argumentar que, si no se dio una alianza nacional, no fue porque él no la haya querido. Y la culpa sea también de Macri.

    Va a haber acuerdos en muchas provincias, pero no a nivel nacional

    Y probablemente no lo haya tampoco en algunos distritos clave, como CABA y provincia de Buenos Aires. Si lo único que le queda al expresidente bajo su control es un PRO metropolitano, que encima obtenga malos resultados en esos dos distritos, saliendo tal vez tercero en ambos, su futuro como socio/contradictor de Milei quedará muy comprometido.

    El presidente junto a los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán.
    El presidente junto a los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán.

    Y este podrá esperar que lo que desea desde fines de 2023 finalmente se le dé: tras las legislativas, lo que no le haya robado ya de dirigentes y legisladores, lo podría terminar recibiendo de chiripa, sin necesidad de pagar a cambio ni de acordar nada, simplemente por el agotamiento de las estrategias de su predecesor y el desgranamiento definitivo de su fuerza.

    Estas son la claves, finalmente, de la estrategia oficial. Que desde el principio el triángulo de hierro tuvo claras, no generaron nunca allí ningún ruido ni tensión, y solo Macri ignoró: no pagar por lo que puede obtenerse gratis, y no ceder autonomía ni control en acuerdos que pueden ser útiles solo transitoriamente, hasta que el mapa de las representaciones institucionales, en el Congreso y el territorio, se termine de acomodar a la polarización que reina en la opinión pública, que es finalmente el objetivo estratégico irrenunciable.

    Lo estamos viendo también reflejado en el modo en que el oficialismo tejió su agenda para las sesiones extraordinarias. Cediendo solo en apariencia en algunos temas que interesan a la oposición moderada, como Ficha Limpia, no en el más importante, el presupuesto, para imponer los únicos que realmente le importan, suprimir las PASO y ubicar a Lijo en la Corte.

    Un verdadero brete

    También en este terreno, la oferta que hace el Ejecutivo a sus hasta aquí vitales socios legislativos es bastante engañosa, por no decir envenenada. Saben en la Rosada que si mandaran el presupuesto a extraordinarias tendrían que negociar con las mesas de gobernadores de los viejos partidos por la distribución de recursos, y perderían entonces la ventaja que les da poder decidir discrecionalmente sobre una enorme masa de dinero público, para solventar relaciones de subordinación radiales con cada uno de esos mandatarios provinciales.

    Más o menos lo mismo que hacía Néstor Kirchner veinte años atrás. Así que ceder a Macri en este punto estaba descartado de antemano: no piensan darle a él tampoco ninguna oportunidad para que se ofrezca como canal de mediación y articulación en una negociación vital para la reproducción del poder de esos jefes territoriales. En cambio, ofrecen desde el Ejecutivo Ficha Limpia, que igual saben bien allí que tiene bajísimas chances de pasar el filtro del Senado, pero les sirve para mostrarse abiertos y dialoguistas con los dialoguistas, mientras negocian lo que realmente les interesa, no con ellos, sino con el peronismo: sería muy difícil de justificar ante el público que respalda al presidente un entendimiento abierto y llano con Cristina en el tema Lijo, o en la cuestión de las PASO; pero si viene dentro del paquete con Ficha Limpia y otros temas menores, como la ley anticasta y demás menudencias, se volverá más fácil de digerir. Esto además le permitirá decir al gobierno que lo intentó, hizo lo posible para que avanzara la agenda anticorrupción, pero no prosperó por culpa del kirchnerismo, disimulando aún más el acuerdo con este para hacer los cambios que a ambos les convienen.

    Leé también: Nicolás Márquez vs. Esteban Bullrich: otro influencer libertario que se incinera con un click

    Así las cosas, los opositores dialoguistas están en un verdadero brete: si no colaboran en las sesiones extraordinarias, se desgranarán aún más de lo que ya lo han hecho en los últimos tiempos, perdiendo por el camino más legisladores, que se acercarán por su cuenta al Gobierno para no quedar pegados con la oposición dura; si en cambio participan de las sesiones, puede que terminen a fin de febrero con las manos vacías, sin Ficha Limpia, sin presupuesto, y sobre todo sin las PASO y con Lijo. En ambos casos, habrán demostrado con sus actos que lo que dice Milei de ellos es cierto, los tibios son por definición un fracaso, porque no saben realmente lo que quieren. “Efecto revelación” que le dice.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Los errores de Macri que condenaron al PRO

    Por 

    Marcos Novaro

    2

    Oscilaciones económicas sin cambios en el rumbo

    Por 

    Federico Vacalebre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiMauricio Macri

    Más sobre Opinión

    Se refuerza la idea de que el BCRA procurará no intervenir en el mercado oficial mientras el dólar se mantenga dentro de las bandas establecidas.

    Oscilaciones económicas sin cambios en el rumbo

    Por 

    Federico Vacalebre

    El PRO, que lidera Mauricio Macri, es el primer oficialismo en perder en las elecciones de este año (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Los errores de Macri que condenaron al PRO

    Por 

    Marcos Novaro

    El papa León XIV desde el balcón de la basílica de San Pedro. (Foto: Reuters/Yara Nardi).

    León XIV, ante el gran desafío de ser un artífice clave de la paz en el mundo

    Por 

    Sergio Rubin

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y Platense definen al último semifinalista del Torneo Apertura: hora, TV y formaciones
    • Escándalo en Rusia: salió a la luz el triángulo amoroso de un entrenador que trabaja en la selección
    • “Cúpula Dorada”: Trump gastará U$S 175.000 millones en un sistema de defensa antimisiles similar al israelí
    • L-Gante decidió terminar el secundario y reveló cuál es la materia que más le cuesta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit