
Volver del exterior y que la aduana te incaute libros por considerarlos "subversivos"… Parece la década del 70. Pero no, es Cuba, 2019.
El matrimonio de artistas cubanos Iris Ruiz y Amaury Pacheco visitó Chile y Argentina para dar charlas sobre la situación en la isla y denunciar el intento del régimen de institucionalizar la censura y extender el control a toda manifestación de arte, incluso privada, a través del decreto 349.
Por protestar en la isla contra esta arbitraria medida del nuevo presidente, joven de edad pero viejo de ideas –Miguel Díaz Canel es el primer jefe de Estado cubano que no pertenece a la generación de la Sierra Maestra-, Amaury había sido arrestado por la policía junto a otros artistas y pasó unos días en calabozo.
Está acostumbrado. Él y su esposa, así como otros activistas culturales, viven bajo constante vigilancia y acoso por parte de la Seguridad del Estado, que destina un cuerpo especial a estos casos: advertencias "amables", apercibimientos, seguimiento, difamación ("contrarrevolucionarios", "agentes extranjeros"…), arrestos e incluso la amenaza velada de quitarles la patria potestad de sus hijos (funcionarios de Minoridad recorren los vecindarios inquiriendo sobre la familia) son el pan cotidiano de estos artistas que solo aspiran a expresarse libremente.

En Buenos Aires, por invitación del Centro para la Apertura y el Desarrollo de Latinoamérica (CADAL), Ruiz y Pacheco dieron conferencias y entrevistas -estuvieron en el estudio de Infobae– y se reunieron con personalidades de la política y la cultura argentinas.
Seguí leyendo: "El decreto 349 implica la censura y la total criminalización del arte"
De un almuerzo con la socióloga y ensayista Claudia Hilb, se llevaron de regalo su libro Silencio Cuba. La izquierda democrática frente al régimen de la Revolución Cubana (Edhasa, 2010), una severa crítica a quienes siguen defendiendo al castrismo en nombre de ideales que éste ha traicionado hace tiempo.
En la Cuba actual, mientras los funcionarios del régimen se enriquecen haciendo negocios "capitalistas", el resto de los cubanos sigue obligado a someterse al control del Estado para la más mínima iniciativa y actividad individual, sea ésta comercial, artesanal o incluso artística. Si el decreto 349 se aplica, hasta los payasos que animan fiestas infantiles deberán registrarse y cobrar sus honorarios a través del Estado…
Al llegar Iris y Amaury a La Habana, de regreso de Santiago de Chile y Buenos Aires, les decomisaron todo el material que llevaban: siete libros y un afiche del plebiscito de 1988 en Chile por el NO a Pinochet, comprado en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de la capital chilena.
Los libros decomisados, además del de Hilb, eran: Otra grieta en la pared. Informe y testimonios de la nueva prensa cubana, de Fernando J. Ruiz; Las Damas de Blanco. Las mujeres de los prisioneros de la Primavera Negra de Cuba, de Erika Lüters Gamboa; Ensayos progresistas desde Cuba, de Manuel Cuesta Morúa; La noche no será eterna, de Oswaldo Payá; Antes que amanezca y otros relatos, de Jorge Olivera Castillo; y Los derechos fundamentales y el orden jurídico e institucional de Cuba.

En Cuba, el próximo 24 de febrero, tendrá lugar un plebiscito para aprobar la nueva Constitución. Más que nueva, gatopardista: mantiene la dictadura de partido único y el control férreo del Estado sobre todas las áreas de actividad.
Tal vez por eso, decomisaron el afiche del plebiscito chileno: nada por el estilo podrá imprimirse en Cuba. El gobierno no permite que se haga campaña por el "NO". Hasta el plebiscito de Pinochet fue más democrático que el del castrismo.
Últimas Noticias
Nieto de Cantinflas confiesa el motivo de la muerte de su hermano
Gabriel Moreno sorprendió al compartir una nueva versión sobre los hechos

Investigan la muerte de un danés: su cuerpo fue encontrado en descomposición en un hotel de Antioquia
En la mañana del 24 de mayo los medios locales anunciaron el macabro hallazgo que realizaron las autoridades el 23 de mayo, el cual tiene a la ciudadanía desconcertada

Esto dice la ley colombiana sobre retirar el apellido paterno a un hijo si el padre incumple sus obligaciones
Pese a las disputas familiares, la legislación nacional establece algunas leyes sobre los apellidos de los ciudadanos colombianos, y se requiere un riguroso proceso legal

EN VIVO Colombia vs. Brasil, Sudamericano Femenino Sub-17: se define la campeona en el estadio Pascual Guerrero
La Tricolor necesita ganarle a la Canarinha para alcanzar el título, pero depende de lo que pase en el encuentro inicial de Ecuador y Paraguay, que son líderes del hexagonal

Qué se sabe de la presencia del Tren de Aragua en Bucaramanga: modelo extorsivo incluiría secuestrar a sus víctimas
Esta organización criminal de alcance trasnacional habría establecido una alianza con el grupo delincuencial local conocido como Los Búcaros
