Human Rights and
International Democratic Solidarity
SPANISH
ABOUT CADAL
Who we are
>Board
>Executive Committee
>Staff
>RESEARCHERS AND ADVISORS
What we do
International Internships
Volunteering
Funding
Agreements
Annual Reports
Donate
You also can be a part of it!
+ Information
PROJECTS
International Relations and Human Rights Observatory
+ Information
Defense of the Freedom of Artistic Expression
+ Information
Democratic Governance
Watch
+ Information
Promotion of the Political Opening
in Cuba
+ Information
Václav Havel
Institute
+ Information
International Relations and Human Rights Observatory
Defense of the Freedom of Artistic Expression
Democratic Governance Watch
Promotion of the Political Opening in Cuba
Václav Havel Institute
EVENTS
PUBLICATIONS
PRESS
STATEMENTS
NEWSLETTER
DONATE
Liliana De Riz
Academic Advisor
Sociologist with Honors (Universidad de Buenos Aires) and PhD in Sociology at the University of Paris. Professor at the Universidad de Buenos Aires and Researcher at CONICET. Former coordinator and head writer of the Human Development Reports for Argentina between 2002 and 2005. Latin-American politics expert, she studied electoral systems, political parties, public policy and human development. Some of her books are Sociedad y política en Chile: de Portales a Pinochet (1979), Radicales y Peronistas: el Congreso Nacional entre 1983 y 1989 (1994) and La política en suspenso 1966-1976 (2000). She was awarded the prize for Excelency in public policy impact by UNDP (2004) and the Konex prize in political science (1996).
Liliana De Riz's publications
Artículos
|
Reseñas
2/6/2020 | Artículos
Necesidades, urgencias y utopías regresivas en la pandemia
(Clarín) El proceso en curso de destrucción creadora, descripto por Shumpeter, puede readaptar el capitalismo a las nuevas condiciones del mundo del trabajo. Preservar la paz es posible. Los conflictos podrían encontrar cauce institucional. Argentina, en otra vuelta de tuerca, puede evitar las utopías regresivas, esta vez en versión franciscana. Como nos enseñó Albert Hirschman, cuando se espera lo inevitable, puede ocurrir lo imprevisto. Es la oportunidad de la política.
15/12/2019 | Artículos
Una sucesión signada por la prudencia y la providencia papal
(La Nación) Nunca hubo un poder de control ciudadano como el que ahora se ejerce a través de las redes. Nunca un presidente fue consagrado por un margen tan estrecho con su competidor principal. Nunca, "el nunca más" a la corrupción, la dependencia política de jueces y la pobreza escandalosa, fue clamor de tantos argentinos.
15/10/2019 | Artículos
Los dilemas de este Octubre
(Clarín) ¿Asistiremos a una alternancia con la novedad del mandato cumplido por un gobierno no peronista? Acaso la oposición que quiere ser alternativa podrá dar respuesta al rompecabezas que heredará. ¿Cómo se financiará esta promesa de bienestar para todos sin reformas estructurales pendientes?
4/8/2019 | Artículos
Un simulacro de elección presidencial
(Clarín) Lo que está en juego en las PASO va más allá de elegir candidatos o excluir a las fuerzas políticas que no alcancen la barrera del 1,5% del padrón electoral.La fuerza que se imponga y la diferencia que obtenga sobre sus adversarios, definirá la estrategia de los electores más «sofisticados» en la primera vuelta de Octubre, como si fuera el ballotage de Noviembre.
15/4/2019 | Artículos
La oposición Macri versus Cristina no es pura negatividad
(Clarín) Cuando las fuerzas políticas se organizan en función de su rol opositor y no lo hacen con una agenda positiva, dejan de ser orientaciones alternativas de política pública y se convierten en portadores de la denuncia y el enojo. Ni Macri ni Cristina Kirchner; ni, ni ... Votar con enojo y en contra de, es una tendencia que hoy se impone en las democracias occidentales.
14/6/2018 | Artículos
¿Tocó fondo la política económica de Cambiemos?
(Clarín) En un país con casi un tercio de la población bajo la línea de pobreza, el ajuste para ordenar las cuentas públicas deberá ponderar los efectos socialmente críticos que pueden desatar la recesión y la inflación.
18/10/2017 | Artículos
Atreverse a cambiar
(Clarín) La convergencia hacia el centro del espectro partidario, hacia políticas moderadas y moderadoras, propiciada por la actual distribución institucional de fuerzas, puede contribuir a poner fin al país de altibajos que fuimos. Será acaso una esperanza que llega y que alcanza, a diferencia del tango con el que nos deleitaba Edmundo Rivero.
16/8/2017 | Artículos
El mapa político después de las PASO
(Clarín) Como en 2015, la novedad es la dispersión del voto a Cambiemos, con apoyos tanto en los segmentos de las clases medias y altas, como en el segmento de la pobreza. La política argentina está hoy menos condicionada por la estructura social que en las últimas décadas.
25/8/2016 | Artículos
Las reformas, sin hoja de ruta aun
(Clarín) Las reformas no son indoloras, contrarían intereses y aunque beneficien a muchos, se difuminan, mientras que perjudican a pocos en forma concentrada. Los afectados negativamente se movilizan contra las reformas, los beneficiarios no alcanzan a percibir los frutos que podrían recoger.
4/5/2016 | Artículos
La corrupción, lubricante del Estado
(Clarín) La inestabilidad política en Brasil y los desafíos que enfrenta el gobierno de Macri tienen en común la dificultad de construir coaliciones duraderas, fundadas en la negociación de un programa antes que en cargos y prebendas. La falsa opción ricos contra pobres con la que hoy se quiere polarizar el debate no ayuda a comprender los problemas que enfrentan ambos países.
22/4/2015 | Artículos
Una coalición amplia, un mejor gobierno
(Clarín) ¿Por qué los numerosos ejemplos de realineamientos políticos y políticas innovadoras en la región despiertan tantas reticencias aquí- como es el caso del acuerdo entre la UCR y el PRO de cara a las próximas elecciones? ¿Por qué no habría de prosperar una coalición de gobierno para salir del lodazal que ahoga a la política hoy?