Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Análisis Sínico:
Descifrando China
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Análisis Sínico: descifrando China
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
English
Patricio Navia
Consejero Académico
Doctor en ciencias políticas (New York University). Anteriormente obtuvo un master en la misma disciplina de la Universidad de Chicago y una licenciatura en ciencias políticas y sociología de la Universidad de Illinois. Es profesor titular de estudios liberales y profesor adjunto del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de New York University. En Chile, es profesor titular de ciencias políticas en la Universidad Diego Portales. Es autor de varios libros y especialista en elecciones, opinión pública, sistemas de partidos y relaciones ejecutivo-legislativo en América Latina. Es columnista en varios medios, incluido El Líbero (Chile) y Americas Quarterly (EEUU).
Publicaciones de Patricio Navia
Archivo
|
Artículos
|
Diálogo Latino Cubano
|
Reseñas
30-06-2017 | Diálogo Latino Cubano
Cuba, cambiando poco y para peor
En La Habana, la vida se mantiene en la era pre-internet. Uno no puede orientarse usando Google Maps o revisar las opiniones sobre el próximo restaurant al que uno desea ir. Cierto es que el acceso irrestricto a internet las 24 horas del día es un fenómeno reciente, pero si no se equipara a los estándares internacionales, Cuba no será capaz de expandir su base de turismo. Si bien es innegable que Cuba ha cambiado, el mundo cambió mucho más rápido y, por ende, la isla continúa quedando muy detrás.
28-12-2016 | Artículos
Una tragedia venezolana
(Buenos Aires Herald) Más que la elección de Donald Trump o el proceso de paz en Colombia, el quiebre del orden social en Venezuela es desafortunadamente el desarrollo más importante y deplorable de 2016.
06-12-2016 | Diálogo Latino Cubano
Fidel, un héroe que nadie quiere imitar
(Buenos Aires Herald) Lo novedoso de las condolencias y los mensajes de dolor de muchos líderes latinoamericanos es que están asociados con la contradicción que existe en llamar a Fidel Castro, líder, luchador, ejemplo e inspiración mientras, al mismo tiempo, no se lo menciona como una inspiración a imitar. En ese sentido, Fidel es un verdadero líder del pasado.
27-03-2016 | Diálogo Latino Cubano
Pasado y futuro en la visita de Obama a Cuba y Argentina
(Diario Perfil) En la evaluación de su exitosa gira a América Latina, el presidente Barack Obama y aquella parte de la opinión pública estadounidense que presta atención a América Latina probablemente concluirán que una de las sorpresas del viaje fue que recibieron más críticas por el comportamiento histórico de su país hacia Argentina que hacia Cuba, y que el sentimiento antiestadounidense tiene también más seguidores en Argentina que en Cuba.
22-09-2015 | Artículos
La utilización política de la sentencia a Leopoldo López
(Buenos Aires Herald) Es una desgracia que la mayoría de los gobiernos de la región no hayan sido contundentes levantándose por la defensa de los derechos humanos en Venezuela. Sin embargo, cuando la oposición asocia los pedidos de liberación de López y otros presos políticos con el voto contra el gobierno el 6 de diciembre, los líderes democráticos en Latinoamérica encuentran la excusa perfecta para no meterse. La defensa de los derechos humanos debiera ser una prioridad de los gobierno sin importar quién gane.
22-04-2014 | Artículos
El realismo mágico vive en la política Latinoamericana
(Buenos Aires Herald) Aunque América Latina, con la excepción de Cuba, ya no es gobernada por líderes autoritarios, las instituciones siguen siendo débiles y los presidentes se ven tentados permanentemente a jugar con las reglas electorales para ampliar su permanencia en el poder. Con la muerte de García Márquez, los fans del realismo mágico pueden encontrar consuelo en que el género sigue produciendo innumerables obras en el ámbito de la política latinoamericana.
04-09-2013 | Artículos
América Latina y la acción militar contra Siria
(Buenos Aires Herald) Si bien EE.UU. siempre prefiere la acción colectiva sobre la unilateral, el alcance limitado del ataque al régimen sirio no justifica el alto costo diplomático que implica lograr el apoyo internacional y la complicada logística que requiere dicha acción multilateral. Por su parte, América Latina se ha mantenido fuera del debate sobre cómo responder mejor al gobierno sirio. Sin líderes con una voz respetada en el ámbito internacional, la posición de América Latina no se ha oído.
26-04-2012 | Artículos
La Argentina y el eje del mal: la visión norteamericana sobre la expropiación de YPF
El gobierno argentino tiene que combatir los efectos negativos de una inflación creciente y la sensación de que se está gestando una nueva crisis financiera. La superficial caricatura de los acontecimientos recientes en el país, hecha por políticos y comentaristas estadounidenses, otorga a CFK una valiosa oportunidad de transformar a la nacionalización de YPF de una decisión económicamente discutible en una reivindicación de soberanía argentina y una valiente postura contra el imperialismo extranjero.
30-08-2010 | Artículos
Democracia Cristiana chilena: Revolución en libertad
El Chile de hoy se parece más al sueño de la revolución en libertad de Frei de 1964 que a las propuestas de Alessandri en 1958 y de Allende en 1970. Por eso, parece más apropiado preguntarse por qué la DC no es el partido que mejor capitaliza la convicción moderada de los chilenos.
15-04-2008 | Artículos
Bachelet, China y las Olimpiadas
Bachelet no debió tomar partido en esta disputa política en la que ha devenido el evento olímpico. Ya que ella misma fue víctima de violaciones a los derechos humanos, su decisión de apoyar la utilización política que el gobierno chino ha dado a los juegos comprensiblemente ha decepcionado a los defensores de los derechos humanos en el mundo.
25-09-2007 | Artículos
Chile al Consejo de DDHH, otro error no forzado
26-03-2007 | Artículos
Las visiones opuestas de la presidenta de Chile y su canciller
Nuestra política exterior se beneficiaría mucho más si Bachelet y Foxley concuerdan una agenda que incorpore la preocupación de la Presidenta por la región y el interés de Foxley por promover el modelo. De lo contrario, abundarán los potenciales conflictos y los errores no forzados. Hasta ahora, Foxley ha logrado convencer a la Presidenta en momentos clave. Pero Bachelet mantiene la prerrogativa de decidir las prioridades de política exterior.
13-02-2007 | Artículos
Equivocado viaje de Bachelet a Cuba
01-12-2006 | Artículos
Vietnam y Pinochet
02-05-2006 | Archivo
La izquierda de Lagos vs. la izquierda de Chávez
02-05-2006 | Archivo
La izquierda de Lagos vs. la izquierda de Chávez
[1]