Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

PUBLICACIONES   2025

Divisiones étnico-culturales y la corrupción como estilo de vida: Un análisis de Pakistán según el BTI (2006-2024)

De acuerdo a la puntuación del BTI de 2024 (3.65), Pakistán ha sido desde el inicio del índice en 2006 una autocracia de línea dura, esto puede estar justificado en las irregularidades y corrupción a nivel político, la falta de seguimiento del debido proceso en cuanto a la participación democrática, así como la persecución de opositores y minorías étnico-religiosas, entre otros.

La disculpa pendiente de China

¿Se olvida China que fue un peruano, en los años sesenta, uno de sus discípulos más aplicados en ideología maoísta y tácticas militares? En la actualidad, la no interferencia en asuntos internacionales es uno de los principios que guían la política exterior china. Por tanto, ¿debería China rendir cuentas por la herencia maoísta y la violencia que sus deseos de expansión provocaron en América Latina y en el resto del mundo?

Mi hermano Carlos Correa

En este texto, el autor aborda su relación personal con el conocido defensor de derechos humanos Carlos Correa, director de Espacio Público, una ONG dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión en Venezuela. Correa fue detenido este 7 de enero, y aún se desconocía su paradero después de 72 horas, al momento de escribir el texto.

Descenso generalizado: Venezuela en el BTI 2006-2024

Aunque durante la presidencia de Chávez Venezuela ya era considerada una autocracia moderada (con una puntuación de 5.23), el régimen de Maduro consolidó el sistema autocrático, convirtiendo la nación en una autocracia de línea dura, con una puntuación actual de 3.08. A lo largo del mandato de Nicolás Maduro, Venezuela ha enfrentado la recesión económica más profunda fuera de tiempos de guerra a nivel global, posicionando al país en el puesto 126 de 137 en el ranking del índice económico del BTI.

Diplomacia parlamentaria: desde libertarios a kirchneristas se abrazan con el autoritarismo chino

En las reuniones no se habló de derechos humanos, de la situación en el Tibet ni de los uigures en Xinjiang, ni de la represión en Hong Kong. Tampoco del apoyo de China a la dictadura venezolana. Pero además de la contradicción libertaria de ir a rendir pleitesía a una dictadura comunista, tan denostada por el presidente Milei en la campaña electoral, está la cuestión del financiamiento del viaje.

Un 2024 caliente en África

La diversidad continental ofreció ejemplos del empeoramiento del cambio climático, conflictos armados e inestabilidad diversa pero también varios escenarios electorales calmos

Desafíos para la democracia y los derechos humanos en Europa Oriental y Eurasia de cara al 2025

En general, las noticias no son positivas en una región que tradicionalmente se dirime entre acercarse más a la Unión Europea o a Rusia, especialmente después de la invasión a gran escala de Moscú a Ucrania en febrero de 2022. Claro que hay excepciones, pero el escenario es complejo y los desafíos son muchos.

 
 

Divisiones étnico-culturales y la corrupción como estilo de vida: Un análisis de Pakistán según el BTI (2006-2024)

De acuerdo a la puntuación del BTI de 2024 (3.65), Pakistán ha sido desde el inicio del índice en 2006 una autocracia de línea dura, esto puede estar justificado en las irregularidades y corrupción a nivel político, la falta de seguimiento del debido proceso en cuanto a la participación democrática, así como la persecución de opositores y minorías étnico-religiosas, entre otros.

La disculpa pendiente de China

¿Se olvida China que fue un peruano, en los años sesenta, uno de sus discípulos más aplicados en ideología maoísta y tácticas militares? En la actualidad, la no interferencia en asuntos internacionales es uno de los principios que guían la política exterior china. Por tanto, ¿debería China rendir cuentas por la herencia maoísta y la violencia que sus deseos de expansión provocaron en América Latina y en el resto del mundo?

Mi hermano Carlos Correa

En este texto, el autor aborda su relación personal con el conocido defensor de derechos humanos Carlos Correa, director de Espacio Público, una ONG dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión en Venezuela. Correa fue detenido este 7 de enero, y aún se desconocía su paradero después de 72 horas, al momento de escribir el texto.

Descenso generalizado: Venezuela en el BTI 2006-2024

Aunque durante la presidencia de Chávez Venezuela ya era considerada una autocracia moderada (con una puntuación de 5.23), el régimen de Maduro consolidó el sistema autocrático, convirtiendo la nación en una autocracia de línea dura, con una puntuación actual de 3.08. A lo largo del mandato de Nicolás Maduro, Venezuela ha enfrentado la recesión económica más profunda fuera de tiempos de guerra a nivel global, posicionando al país en el puesto 126 de 137 en el ranking del índice económico del BTI.

Diplomacia parlamentaria: desde libertarios a kirchneristas se abrazan con el autoritarismo chino

En las reuniones no se habló de derechos humanos, de la situación en el Tibet ni de los uigures en Xinjiang, ni de la represión en Hong Kong. Tampoco del apoyo de China a la dictadura venezolana. Pero además de la contradicción libertaria de ir a rendir pleitesía a una dictadura comunista, tan denostada por el presidente Milei en la campaña electoral, está la cuestión del financiamiento del viaje.

Un 2024 caliente en África

La diversidad continental ofreció ejemplos del empeoramiento del cambio climático, conflictos armados e inestabilidad diversa pero también varios escenarios electorales calmos

Desafíos para la democracia y los derechos humanos en Europa Oriental y Eurasia de cara al 2025

En general, las noticias no son positivas en una región que tradicionalmente se dirime entre acercarse más a la Unión Europea o a Rusia, especialmente después de la invasión a gran escala de Moscú a Ucrania en febrero de 2022. Claro que hay excepciones, pero el escenario es complejo y los desafíos son muchos.