Corea del Norte bajo la lupa

Amenazas nucleares, pruebas de misiles, restricciones al ingreso de extranjeros y a la circulación de personas, violaciones a los derechos humanos, falta crónica de información, crisis alimentaria y de salud e incógnitas sobre la salud de Kim Jong Un y la continuidad del liderazgo son temas habituales cuando hablamos sobre Corea del Norte.
Lo que sabemos, sin embargo, es limitado.
Las fuentes no siempre son independientes y no es fácil acceder a contenidos confiables en español.
Esta situación se agudizó a partir de la pandemia: Corea del Norte fue uno de los primeros países en cerrar sus fronteras en enero de 2020 y desde entonces, la presencia de extranjeros en el país se redujo a niveles mínimos.
Para intentar llenar este vacío, pusimos a Corea del Norte bajo la lupa: aquí podrán encontrar contenidos exclusivos, fotos inéditas tomadas en el país y artículos de las organizaciones de derechos humanos y de los medios especializados más reconocidos del mundo.

Corea del Norte bajo la lupa

Amenazas nucleares, pruebas de misiles, restricciones al ingreso de extranjeros y a la circulación de personas, violaciones a los derechos humanos, falta crónica de información, crisis alimentaria y de salud e incógnitas sobre la salud de Kim Jong Un y la continuidad del liderazgo son temas habituales cuando hablamos sobre Corea del Norte. Lo que sabemos, sin embargo, es limitado. Las fuentes no siempre son independientes y no es fácil acceder a contenidos confiables en español. Esta situación se agudizó a partir de la pandemia: Corea del Norte fue uno de los primeros países en cerrar sus fronteras en enero de 2020 y desde entonces, la presencia de extranjeros en el país se redujo a niveles mínimos. Para intentar llenar este vacío, pusimos a Corea del Norte bajo la lupa: aquí podrán encontrar contenidos exclusivos, fotos inéditas tomadas en el país y artículos de las organizaciones de derechos humanos y de los medios especializados más reconocidos del mundo.

Contenidos

Participación en Simposio Internacional sobre Corea del Norte


Leer

Agustín Menéndez: «Corea del Norte tiene el peor récord de violaciones de los derechos humanos»


Leer

Derechos Humanos y seguridad internacional en Corea del Norte


Leer
 

Derechos Humanos y seguridad internacional en Corea del Norte


Leer

Derechos Humanos en Corea del Norte: ¿aún hay un camino a seguir?


Leer

Abogar por un «enfoque de los derechos humanos por delante» en Corea del Norte


Leer
 

La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina: Derechos Humanos y Libertad de Expresión


Leer

Corea del Norte en la Legislatura porteña


Leer

Corea del Norte en Vicente López


Leer
 

Participación en Simposio Internacional sobre Corea del Norte


Leer

Declaración sobre la situación en Corea del Norte


Leer

Activistas de América Latina analizan situación de Corea del Norte


Leer
 

Agustín Menéndez: «Corea del Norte tiene el peor récord de violaciones de los derechos humanos»


Ver

María de los Ángeles Lasa: «En Corea del Norte el rol de la mujer se reduce a ser madre, hija y esposa»


Ver

Elizabeth Salmon: «El riesgo de crisis alimentaria es altísimo en Corea del Norte»


Ver
 

Corea del Norte en números

26
millones de habitantes en todo el país

70%
de la población sin acceso a energía eléctrica
95%
de las importaciones provienen de China

Corea del Norte en números

26
millones de habitantes en todo el país
70%
de la población sin acceso a energía eléctrica
95%
de las importaciones provienen de China