Human Rights and
International Democratic Solidarity
SPANISH
ABOUT CADAL
Who we are
>Board
>Executive Committee
>Staff
>RESEARCHERS AND ADVISORS
What we do
International Internships
Volunteering
Funding
Agreements
Annual Reports
Donate
You also can be a part of it!
+ Information
PROJECTS
International Relations and Human Rights Observatory
+ Information
Defense of the Freedom of Artistic Expression
+ Information
Democratic Governance
Watch
+ Information
Promotion of the Political Opening
in Cuba
+ Information
Václav Havel
Institute
+ Information
International Relations and Human Rights Observatory
Defense of the Freedom of Artistic Expression
Democratic Governance Watch
Promotion of the Political Opening in Cuba
Václav Havel Institute
EVENTS
PUBLICATIONS
PRESS
STATEMENTS
NEWSLETTER
DONATE
Eduardo Ulibarri
Academic Advisor
University professor and writer for La Nación de Costa Rica, newspaper he directed between 1982 and 2003. Former Ambassador of Costa Rica at the United Nations from 2010 to 2014. He wrote various books about journalism and is a professor of the School of Colective Communications Science of the Universidad de Costa Rica. Former president of the Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) between 2005 and 2010; former president of the Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (1991-1994), former member of La Directiva (1989-2002) and of the consulting council of the International Center for Journalists, in Washington DC. He is currently a member of the board of directors of Aldesa Corporación de Inversiones and of the Comité de programas de la Fundación CRUSA. He has been awarded the Medal for Distinguished Services in Journalism by the University of Missouri, in 1989; the María Moors Cabot award by the University of Columbia, in 1996; and the National Prize in Journalism in Costa Rica, in 1999. He studied at the University of Costa Rica (Communications Degree, 1974), University of Missouri (MSc in Journalism, 1976) and Harvard University (Niemann Fellow, 1988).
Eduardo Ulibarri's publications
Artículos
|
Diálogo Latino Cubano
|
ebooks
18/10/2020 | Artículos
Un adelantado de la paz
El argentino Juan Bautista Alberdi se adelantó a su tiempo al proponer vías hacia la paz. Propuso una profunda transformación en el abordaje de la dinámica internacional prevaleciente. En su repertorio destacan extender la justicia penal al ámbito universal; impulsar el comercio internacional sin barreras como herramienta para desestimular conflictos; potenciar el desarrollo de la “opinión del mundo” como síntesis de una conciencia universal, y educar para la paz. Como gran meta a alcanzar, propuso una organización de naciones capaz de superar los intereses de Estados particulares y de frenar el uso de la violencia entre ellos.
30/4/2020 | Artículos
Costa Rica en el BTI: Sólidos pilares, relevantes retos
En comparación con el panorama general de Latinoamérica y el mundo, de creciente populismo, represión, disconformidad popular, control económico estatal y desdén por la institucionalidad democrática, estas posiciones son motivo de satisfacción. Sin embargo, el país aún confronta múltiples retos, a la mayoría de los cuales también se refiere con detalle el informe. Varios de ellos, tienen que ver con el desempeño económico.
8/7/2016 | Artículos
Candidata a secretaria de la ONU
(La Nación/Costa Rica) Hay muchos y muy buenos candidatos y muchas y muy buenas candidatas. La escogencia depende de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido). Lo que para algunos de ellos es virtud, para otros puede ser vicio, y en la ecuación juegan los ideales y atestados, pero también los intereses y el poder. Christiana Figueres encarna temas emergentes e ineludibles de la gobernanza mundial.
20/5/2016 | Artículos
La crisis migratoria cubana es un reflejo más de la crisis del régimen de los Castro
La causa más profunda del éxodo hay que buscarla en la acelerada pauperización de la vida cubana, la represión que no cesa, la crónica falta de oportunidades y un entorno –tanto nacional como internacional— cada vez más crítico.