Human Rights and
International Democratic Solidarity
SPANISH
ABOUT CADAL
Who we are
>Board
>Executive Committee
>Staff
>RESEARCHERS AND ADVISORS
What we do
International Internships
Volunteering
Funding
Agreements
Annual Reports
Donate
You also can be a part of it!
+ Information
PROJECTS
International Relations and Human Rights Observatory
+ Information
Defense of the Freedom of Artistic Expression
+ Information
Democratic Governance
Watch
+ Information
Promotion of the Political Opening
in Cuba
+ Information
Václav Havel
Institute
+ Information
International Relations and Human Rights Observatory
Defense of the Freedom of Artistic Expression
Democratic Governance Watch
Promotion of the Political Opening in Cuba
Václav Havel Institute
EVENTS
PUBLICATIONS
PRESS
STATEMENTS
NEWSLETTER
DONATE
Rubén Chababo
Academic Advisor
Literature professor at the Universidad Nacional de Rosario where he is also a lecturer of the Memory and Human Rights annual seminar. Teacher and member of the Academic Council on the MSc in Cultural Studies, Universidad Nacional de Rosario and former member of the Advisory Council of the National Historic Memory Center of Bogotá (Colombia). Between 2002 and 2014 he was the Director of the Museo de la Memoria in Rosario, one of the first museums dedicated to State Terrorism in Argentina. Former Director of Human Rights in the municipal government, he currently is the Director of the Museo Internacional de la Democracia.
Rubén Chababo's publications
Articles
|
Artículos
|
Diálogo Latino Cubano
|
Reseñas
5/6/2020 | Artículos
Informe sobre el riesgo de imaginar
El Informe Freemuse no califica, solo se atiene a describir, es un detallado balance de lo real, de aquello que está allí y tantas veces no vemos o desconocemos; es la denuncia de un estado de situación que a todos debiera conmovernos e indignarnos, como nos indigna y nos conmueve el hambre, la guerra y los abusos del poder bajo cualquiera de sus formas.
5/7/2017 | Artículos
Un silencio significativo
(La Capital) Si algo hemos aprendido los argentinos a lo largo de la desgarrada segunda mitad del siglo XX, es la importancia de la solidaridad internacional, que en el corazón de los tiempos más oscuros, logró, alzando su voz, que el dolor y lo injusto no se expandieran aún más en torno nuestro. Alzar la voz en protesta por la muerte de los estudiantes que en estos días mueren en las calles de Caracas debiera ser algo natural.
1/12/2016 | Artículos
El final de un tiempo
(La Capital/Rosario) Fidel ha muerto, pero el deceso de su Revolución aconteció antes, mucho antes, cuando los sueños de miles se transformaron en pesadilla.
7/1/2014 | Artículos
Memorias del desencanto
Si Cuba es un dato indiscutible como hecho central de la historia de las ideas en América latina no lo son las consecuencias que tuvo para nuestro campo cultural y político. Daniel Muchnik y Daniel Pérez leen, entre otros tantos aspectos, el modo en que las izquierdas americanas negaron la dimensión homicida que se desplegó a partir de ese acontecimiento.
23/7/2013 | Artículos
La bloguera
Yoani Sánchez, como les ha sucedido a otros críticos democráticos de la Revolución, corre el riesgo de que su voz sea atrapada por los sectores de la derecha más rancia. Un riesgo difícil de sortear, generado, en parte, por el mismo progresismo que la ha abandonado a su suerte. Esa voz está diciendo algo, y el desafío es escucharla.