Human Rights and
International Democratic Solidarity
SPANISH
ABOUT CADAL
Who we are
>Board
>Executive Committee
>Staff
>RESEARCHERS AND ADVISORS
What we do
International Internships
Volunteering
Funding
Agreements
Annual Reports
Donate
You also can be a part of it!
+ Information
PROJECTS
International Relations and Human Rights Observatory
+ Information
Defense of the Freedom of Artistic Expression
+ Information
Democratic Governance
Watch
+ Information
Promotion of the Political Opening
in Cuba
+ Information
Václav Havel
Institute
+ Information
International Relations and Human Rights Observatory
Defense of the Freedom of Artistic Expression
Democratic Governance Watch
Promotion of the Political Opening in Cuba
Václav Havel Institute
EVENTS
PUBLICATIONS
PRESS
STATEMENTS
NEWSLETTER
DONATE
Sergio Fausto
Academic Advisor
Politologist, current Executive Superintendent for the Fernando Henrique Cardoso institute. Co-director of the Democratic Platform Project and the Latin American Democracy Status collection. Member of the International Situation Analysis Group (Gacint) of the Sao Paulo University and publisher for the O Estado de Sao Paulo newspaper. Former advisor for the Ministries of Finance and Planification between 1995 and 2002 and researcher at the Brasilian Center of Analysis and planification (CEBRAP).
Sergio Fausto's publications
Artículos
Ver publicaciones de Sergio Fausto en colaboración con otros autores
5/8/2014 | Artículos
Brasil 2014: de los abucheos a los votos
(Infolatam) Todavía faltan casi tres meses para las elecciones, pero impresiona la desaparición virtual de la diferencia entre las intenciones de voto de la actual presidente frente al principal candidato opositor, Aecio Neves, en un cada vez más probable segundo turno. Esa diferencia que era de 27 puntos porcentuales en la encuesta de Datafolha de febrero, es, según la última encuesta del mismo instituto, de apenas cuatro puntos.
9/5/2014 | Artículos
Crece la incertidumbre electoral en Brasil
(Infolatam) En los días finales de abril salió una encuesta que por primera vez muestra simultáneamente una caída de seis puntos porcentuales en la intención de voto en Dilma y una elevación significativa de la intención de votos en los candidatos de la oposición: Aécio Neves, del PSDB, ex gobernador de Minas Gerais y ahora senador, creció más de cuatro puntos y Eduardo Campos, del PSB, ex gobernador de Pernambuco, dos puntos porcentuales.
26/6/2013 | Artículos
¿Qué hay tras las protestas de Sao Paulo?
(Infolatam) El transporte público es uno de los puntos sensibles del problema. La seguridad pública es otro de ellos. La violencia se ha recrudecido en varias grandes ciudades brasileñas. A este escenario se suma la reducción del crecimiento económico y el aumento de la inflación, que ya comprometen el optimismo en relación al futuro característico de los diez últimos años. Aisladamente, ninguno de estos factores sería suficiente para desencadenar las protestas. Combinados, en el tiempo y en el espacio, encendieron la mecha que dio impulso a las manifestaciones.
9/5/2013 | Artículos
La integración regional de Brasil: hora de revisar los errores y corregir el rumbo
(Infolatam) Brasil no necesita reproducir el modelo de inserción externa adoptado por países como Chile, Perú, Colombia y México. Pero no puede ignorar el hecho de que la opción por un modelo ALCA plus Asia, con múltiples tratados de libre comercio, mayor apertura de las economías, mayor protagonismo del sector privado y una menor discrecionalidad gubernamental viene produciendo resultados consistentemente superiores a los obtenidos por la opción por un modelo Mercosur menos ALCA.
4/3/2013 | Artículos
Dilma y la batalla de las expectativas
(Infolatam) La evaluación dominante es que las modificaciones introducidas por el gobierno Dilma van más allá de lo justificado por los tiempos, todavía extraordinarios, vividos en la economía internacional y que estas medidas amenazan con deshacer poco a poco lo que fue duramente construido. Nada que se asemeje a la situación en Argentina. Ni de lejos. Pero hay un claro cambio, para peor, en relación al pasado reciente de Brasil.
16/11/2012 | Artículos
Consecuencias políticas del ``mensalão``
(Infolatam) Prevaleció hasta aquí la valoración pragmática de que una embestida abierta contra la decisión del STF produciría más daño que beneficio político, por la obvia razón de que la mayoría de la sociedad apoya las condenas de los reos del “mensalão”.
30/10/2010 | Artículos
La política exterior del Brasil en Derechos Humanos
Hacer alianzas puntuales para cuestionar la distribución de poder actual en el mundo es un objetivo legítimo y oportuno. Sin embargo, viene siendo perseguido al precio de la pasividad hacia los violadores contumaces de derechos humanos.
5/3/2010 | Artículos
Basta con tener ojos para ver
Con su apoyo social amenazado, con la fuga de ex-aliados, con una economía débil y los servicios sociales y de infraestructura comprometidos, Chávez actúa de modo a fortalecer los mecanismos represivos y a aumentar el miedo de oponerse al gobierno. Desde Brasil, hasta aquí, hasta donde es posible saber, ni siquiera una nota de preocupación.