Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Análisis Sínico

China en el extranjero. Mostramos otros proyectos chinos en el extranjero, analizamos las prácticas de las empresas estatales chinas, explicamos el desarrollo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el contexto geopolítico, la situación en Taiwán y la rivalidad entre Estados Unidos y China.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta a los 10 años de su lanzamiento: poco que festejar en América Latina

Los críticos del proyecto lo asemejan a un Plan Marshall chino que permite a Pekín ejercer influencia internacional y construir su liderazgo global. A la vez que marca la agenda, sienta las bases de un nuevo orden mundial. Una década después del anuncio de Xi Jinping, el plan parece haber perdido impulso en medio del nuevo mundo geopolítico salido de la pandemia, el alcance de la (in)sostenibilidad de la deuda y la propia desaceleración económica en China.

Un G7 frente al autoritarismo chino y ruso

La guerra en Ucrania ha espoleado divisiones y acercado a Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU, un organismo donde ambos son miembros permanentes con derecho a veto, haciendo visible su alianza internacional. Son cada vez más frecuentes las maniobras navales conjuntas y el apoyo de China a las exportaciones rusas ha mermado los efectos de las sanciones internacionales.

Xi en Moscú: el alumbramiento de una «nueva era»

Con su pretendido plan de paz, Pekín quiere mostrar que, a diferencia de Estados Unidos o la OTAN, es un gran actor capaz de articular una solución negociada. Es decir, apelar a quienes en Europa quieren un acuerdo rápido, aunque suponga un éxito estratégico para Rusia. Además, Pekín se dirige también al Sur Global con la intención de atraerlo hacia el advenimiento de una «nueva era» moldeada por China. Esa retórica oficial se distancia y opone al mundo del «orden basado en reglas».

Los efectos de la neutralidad de China: de Ucrania a Latinoamérica

Pekín sigue resistiéndose a condenar la invasión de Ucrania pese a que supone la violación de la integridad territorial de un país soberano, uno de los principios que guían su política exterior.

Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»

En conversación con CNN Chile, el investigador abordó la postura del gigante asiático respecto a la invasión en Ucrania. “China no quiere alinearse abiertamente con Rusia, pero tampoco con el bloque occidental porque, al fin y al cabo, no deja de ser un matrimonio de conveniencia para erosionar a Estados Unidos».