Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Análisis Sínico

Influencia china. Describimos y explicamos cómo ejerce China su influencia, su estrategia de poder blando, su proyección sobre el mundo académico y político, su despliegue propagandístico en los medios y su acercamiento a las élites locales.

CADAL y Forum 2000 realizaron un webinar sobre el rol de China en el marco de la crisis sanitaria y económica.

China persigue sus intereses en medio de la pandemia por el Covid-19

CADAL y Forum 2000 realizaron un webinar sobre el rol de China en el marco de la crisis sanitaria y económica. El intercambio se realizó a través de Zoom y contó con las exposiciones de especialistas de CADAL, Civic IDEA y la Fundación de Taiwán para la Democracia. Participaron en calidad de oyentes personas de Latinoamérica y Europa, al tiempo que hubo una transmisión en vivo vía redes sociales.
Juan Pablo Cardenal: «Propaganda china para un escenario post Covid-19»

Juan Pablo Cardenal: «Propaganda china para un escenario post Covid-19»

¿Es China la principal responsable de una de las mayores crisis sanitarias, económicas y sociales de nuestro tiempo? ¿Qué hizo Xi Jinping, en clave doméstica y hacia afuera, desde el momento en que se identificó el virus?
Juan Pablo Cardenal, Investigador Asociado de CADAL, analiza en su más reciente informe la activación de una campaña de propaganda para desviar la atención y eludir responsabilidades.

Propaganda china para un escenario post Covid-19

Leer

La «amistad que conecta a Machu Picchu con la Gran Muralla»: El poder blando de China en Perú

Leer

China seduce a golpe de talonario a las élites de América Latina

(El País/España) El gigante asiático inyecta capital en unos medios en crisis y atrae a políticos, intelectuales y periodistas. La evidencia de que la estrategia funciona es que muchos de esos nuevos admiradores de China acaban halagándola públicamente.

Juan Pablo Cardenal, presentó su libro «El ’’poder incisivo’’ de China en América Latina y el caso argentino»

Presentación del libro: El «poder incisivo» de China

Con la presencia de su autor, el periodista y escritor español Juan Pablo  Cardenal, CADAL presentó en su sede el libro El ’poder incisivo’ de China en América Latina y el caso argentino, con los comentarios de Marcelo López Masía y Sybil Rhodes.

El «poder incisivo» de China en América Latina y el caso argentino

Leer

«Poder incisivo»: la creciente influencia autoritaria

El Investigador Asociado de CADAL, Juan Pablo Cardenal, participó como expositor en Washington de la presentación de la publicación «Poder incisivo»: la creciente influencia autoritaria.

China, el nuevo jugador global

CADAL organizó en su sede un seminario sobre la internacionalización de China, dictado por el periodista y escritor español Juan Pablo Cardenal, en el cual se abordaron los siguientes temas: La expansión económica global de China; la emigración china; China después de la crisis de 2008; China, ¿riesgo u oportunidad?; China en el siglo XXI; y China y Argentina. ¿Una relación asimétrica?

China, el nuevo jugador global

Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, CADAL organizó en el IEEM Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, un seminario sobre la internacionalización de China dictado por el periodista y escritor español Juan Pablo Cardenal.

China, el nuevo jugador global

Con la participación del periodista español Juan Pablo Cardenal, se dictó en la sede de CADAL un seminario de 6 horas de duración en el cual se abordaron los siguientes temas sobre la internacionalización de China: la caza de los recursos naturales, el éxito empresarial de las comunidades chinas en el extranjero, Contribución de China al desarrollo, la llegada de China a los mercados globales, y la claudicación occidental en materia de derechos humanos. La actividad contó con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer.

Silencio comprado en las relaciones con el régimen chino

El ejercicio de esta doble moral, de ensalzar las libertades individuales, garantías procesales y el Estado de Derecho en su país, al tiempo que se asume el silencio cómplice hacia las violaciones a los derechos humanos más allá de las propias fronteras, es una actitud perversa y suicida para todas las democracias.