Archivo
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
24-08-2009
Indicadores de Periodismo y Democracia en América Latina
- Hay una fuerte renovación del marco regulatorio y una mayor decisión política en su aplicación. - En México la violencia del crimen organizado sigue desbordada y, en menor medida, crece en Centroamérica. - Falta de evaluación de la censura interna. - La gestión estatal de los medios estatales es el test democrático de la política de comunicación de un gobierno. - Problemas de concentración mediática. - Hay gran cantidad de agresiones al periodismo por parte de sectores sociales.
Por Fernando J. Ruiz
LAS PEORES ZONAS PARA EJERCER EL PERIODISMO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2009
- Hay una fuerte renovación del marco regulatorio y una mayor decisión política en su aplicación.
- En México la violencia del crimen organizado sigue desbordada y, en menor medida, crece en Centroamérica.
- Falta de evaluación de la censura interna.
- La gestión estatal de los medios estatales es el test democrático de la política de comunicación de un gobierno.
- Problemas de concentración mediática.
- Hay gran cantidad de agresiones al periodismo por parte de sectores sociales.

Fernando J. Ruiz
Consejero Académico
Estudió Ciencias Políticas y realizó un doctorado en Comunicación. Como periodista e investigador recorrió y dio cursos y conferencias en la casi totalidad de los países de América Latina. Fue socio fundador y presidente del Foro de Periodismo Argentino 2019-2021. Fue jurado del premio Colpin (Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación). Fue consultor de Voces del Sur, la organización que agrupa a las principales entidades de periodistas de la región. Es profesor e investigador de tiempo completo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Es miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Es autor de los siguientes libros: Las palabras son acciones. Historia política y profesional del diario La Opinión de Jacobo Timerman, 1971-1977 (Perfil, 2001); Otra grieta en la pared: informe y testimonios de la nueva prensa cubana (La Crujía, 2003); El señor de los mercados: historia de Ámbito Financiero, 1976-2001 (El Ateneo, 2005); Guerras Mediáticas. Las grandes batallas periodísticas desde la Revolución de Mayo hasta la actualidad (Sudamericana, 2014); Cazadores de noticias. Doscientos años en la vida cotidiana de los periodistas (Ariel, 2018); e Imágenes paganas: periodismo, democracia y pandemia en Argentina y América Latina (Cadal/Adenauer, 2021).
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Bolivia y la resolución de la ONU sobre detención arbitraria del gobernador Luis Fernando Camacho
28-04-2025 | Cuarto de Hora
Las derechas son antiliberales y amenazan la democracia y los derechos humanos
26-02-2025 | Cuarto de Hora
Ultimos videos