¡Vos también podés ser parte!
En el día viernes 13 los paneles abordaron "La Libertad en Tiempos de Desinformación" y "Seguridad en Internet y Derechos Humanos". En el primero, el debate se centró en torno a la censura a Wikipedia, la desinformación y los límites del "chequeo" de datos para no interferir con la libertad de expresión. El segundo panel se refirió a la seguridad digital y cómo la misma debería ser una política de estado, o al menos brindarle mayor importancia e incluso agregarla a la curricular de los secundarios.
La segunda jornada de este encuentro incluyó dos paneles: "Derechos Humanos y Memoria en entornos digitales" y "Género, Diversidad e Inclusión en Internet", y finalizó con un taller de diseño de proyectos educativos con enfoque de derechos humanos. En el primer panel se habló tanto de cómo se han integrado prácticas violentas a la vida cotidiana, como las distintas formas que pueden tomar las rememoraciones alrededor del mundo. Por otro lado, el enfoque del segundo panel estuvo dirigido a la valorización de los mal llamados grupos minoritarios (mujeres y comunidad LGBTI+) que hayan sufrido violaciones a sus derechos.
Esta conferencia tuvo como objetivo "contribuir a la democratización del acceso a la información, y aportar en la construcción del conocimiento libre en territorios digitales y desde nuestros contextos específicos".