Agenda
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
23-08-2021
Conferencia en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
Este año la conferencia analizará la pandemia por Covid-19 en contextos de sociedades cerradas, donde no existe libertad de prensa, acceso a la información pública y la oposición política está ilegalizada. La conferencia recuerda la fecha de la firma del pacto entre la Alemania nazi y la Unión Soviética en 1939. El Parlamento Europeo adoptó este día ''Considerando que las deportaciones, los asesinatos y la esclavización de masa perpetrados en el contexto de los actos de agresión del estalinismo y el nazismo entran en la categoría de crímenes de guerra y contra la humanidad''. Promovido por CADAL e impulsado por la diputada Cecilia de la Torre (1962-2016) y su colega Francisco Quintana, la legislatura porteña adoptó este día por ley 5608 del año 2015 en la Ciudad de Buenos Aires.
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Nicaragua: La dictadura de Ortega-Murillo es responsable de ejecuciones dentro y fuera del país
14-07-2025 | Cuarto de Hora
Turquía bajo escrutinio: Argentina perdió una oportunidad para defender los derechos humanos
26-06-2025 | Artículos
Mujeres haitianas: Agentes de cambio en la reconstrucción de la gobernanza local
20-06-2025 | Artículos
Annobón: ¿El reclamo de algunos de sus habitantes corresponde a Argentina, España o Portugal?
10-06-2025 | Cuarto de Hora
Venezuela: El gobierno viene desarrollando una política destinada a eliminar todo rastro de oposición
30-05-2025 | Cuarto de Hora
Caraqueños claman la liberación de Carlos Julio Rojas tras 400 días de detención
30-05-2025 | Prensa
La República Democrática Popular de Lao ante su cuarto examen de derechos humanos
29-05-2025 | Artículos
Ultimos videos