¡Vos también podés ser parte!
A Michael Zantovsky, actual director ejecutivo de la Biblioteca Vaclav Havel, hay que agradecerle la respiración, el asombro, la risa, la crítica, casi la conversación íntima y el cierto desapego psicológico que provocan algunos pasajes narrados en la vida de su amigo. Zantovsky tiene información privilegiada de Havel y no la filtra, o casi no. Nos hace así un favor a todos los seres humanos.
Estos especialistas en historia judía se centraron en las acusaciones de asesinato ritual o “libelo de sangre” en Rusia y Europa oriental, en donde llegaron a procesos judiciales en la primera mitad del siglo XX. No es casual, pues, que a fines del siglo XIX naciera en Praga la contrafigura legendaria del Golem, un homúnculo creado para cuidar a los judíos frente a las persecuciones.
(La Nación) A partir de este año, la capital de la República Argentina se convierte en una ciudad pionera en América latina al recordar cada 23 de agosto a las víctimas del totalitarismo. Y en este recuerdo estará siempre presente una de las impulsoras del proyecto de ley, Cecilia de la Torre.
El más notable de sus ensayos, «El poder de los sin poder», retrata la «vida en la mentira» cotidiana en el socialismo real, y postula la necesidad de la vida en la verdad para llegar a una revolución existencial, sin maquinarias burocráticas asfixiantes que aniquilan la dimensión humana. Siendo uno de los primeros voceros de la Carta 77, que nació para defender los derechos humanos en su país, se fue proyectando como la figura que aglutinaba a los más diversos sectores de la disidencia por su renombre internacional.
El 17 de noviembre de 1989 tuvo inicio uno de los procesos más pacíficos y ejemplares de transición del totalitarismo hacia la democracia liberal, la llamada revolución de terciopelo, en la ex Checoslovaquia.
(14ymedio) Havel no sólo inspiró a muchos demócratas cubanos a lo largo de estos años, sino que su actitud contribuyó a que estos alcanzaran una mayor visibilidad internacional. No sólo los opositores de Cuba se han visto especialmente apoyados y beneficiados por "la actitud checa", sino también grupos provenientes de Birmania y Bielorrusia. Sin embargo, los vientos que soplan en el pequeño país de Europa central apuntan a que tal solidaridad disminuirá –o se cortará– en los próximos meses.
Hoy estoy aquí, justo en la ciudad donde nació Vaclav Havel, ese hombre que resume como pocos el espíritu de la transición. Estoy además frente a muchas personas que han impulsado, fomentado y personificado el deseo de cambio de sus respectivas sociedades.
(Cubanet) Recuerdo la lectura completa del Poder de los sin Poder, en la pequeña celda que ocupaba en la prisión de Guantánamo. Havel es un centinela que jamás pierde de vista la tragedia de los que en Cuba tomamos el camino de la oposición a cara descubierta. Su solidaridad sigue siendo sin mácula, transparente, explícita, inquebrantable.
Un intelecto superior no sustituye un corazón generoso y eso es lo que más aprecio de Vaclav Havel. Él fue un raro disidente, quien no olvidó a sus compañeros disidentes en partes remotas del mundo, incluso después de convertirse en Jefe de Estado de su propio país. Su corazón no fue sólo generoso sino lleno de luz, expresando su solidaridad con la gente común en todas partes de la forma más simple.
Con él se va un gran demócrata, un hombre de profundas convicciones humanistas, pero nos deja sus ensayos, sus libros y el recuerdo de una vida vivida en la verdad.