Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Análisis Sínico:
Descifrando China
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Análisis Sínico: descifrando China
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
PERFIL
English
Eduardo Ulibarri
Consejero Académico
Catedrático universitario y columnista del diario La Nación, de Costa Rica, del cual fue director entre 1982 y 2003. Entre agosto de 2010 y junio de 2014 sirvió como embajador y representante permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas. Autor de libros sobre periodismo y temas de actualidad, es catedrático en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Fue presidente del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) entre 2005 y 2010; presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (1991-1994), y miembro de la directiva (1989-2002) y del consejo consultivo (desde 2002) del International Center for Journalists, Washington, D.C. Actualmente forma parte de la junta directiva de Aldesa Corporación de Inversiones y es miembro del Comité de Programas de la Fundación CRUSA. Ha recibido la Medalla por Servicios Distinguidos en Periodismo de la Universidad de Missouri, en 1989; el premio María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia (Nueva York), en 1996, y el Premio Nacional de Periodismo de Costa Rica, en 1999. Estudió en las universidades de Costa Rica (licenciatura en Comunicación, 1974), Missouri (maestría en Periodismo, 1976) y Harvard (Niemann Fellow, 1988).
Publicaciones de Eduardo Ulibarri
Artículos
|
Diálogo Latino Cubano
|
Informes
26-10-2022 | Informes
La ONU y Corea del Norte: los límites de las sanciones
El modelo de totalitarismo cerrado seguido por Kim Yong-un le ha permitido resistir las presiones externas encaminadas a que cese su programa nuclear, mejore la situación de los derechos humanos y deje de ser una amenaza para Corea del Sur y la paz en general.
31-05-2022 | Artículos
Un enjambre de sismos geopolíticos
El reduccionismo teórico, el simplismo de las explicaciones unívocas, las frases efectistas para encerrar procesos complejos, parecen haber llegado a su fin. Eso es bueno. Lo malo es que ha ocurrido a fuerza de grandes traumas geopolíticos, económicos, ambientales y, como resultado, humanos.
18-04-2021 | Artículos
Nuevos retumbos geopolíticos
(La Nación, Costa Rica) Difícilmente Rusia, China, Irán, Israel, Estados Unidos o Europa tengan intenciones de pasar de la competencia de fuerza al uso de esta en el terreno. Pero tampoco puede descartarse que una pérdida de control sobre las teclas de sus respectivos aparatos políticos y militares genere las chispas de posibles confrontaciones.
18-10-2020 | Artículos
Un adelantado de la paz
El argentino Juan Bautista Alberdi se adelantó a su tiempo al proponer vías hacia la paz. Propuso una profunda transformación en el abordaje de la dinámica internacional prevaleciente. En su repertorio destacan extender la justicia penal al ámbito universal; impulsar el comercio internacional sin barreras como herramienta para desestimular conflictos; potenciar el desarrollo de la “opinión del mundo” como síntesis de una conciencia universal, y educar para la paz. Como gran meta a alcanzar, propuso una organización de naciones capaz de superar los intereses de Estados particulares y de frenar el uso de la violencia entre ellos.
30-04-2020 | Artículos
Costa Rica en el BTI: Sólidos pilares, relevantes retos
En comparación con el panorama general de Latinoamérica y el mundo, de creciente populismo, represión, disconformidad popular, control económico estatal y desdén por la institucionalidad democrática, estas posiciones son motivo de satisfacción. Sin embargo, el país aún confronta múltiples retos, a la mayoría de los cuales también se refiere con detalle el informe. Varios de ellos, tienen que ver con el desempeño económico.
31-12-2018 | Diálogo Latino Cubano
Cuba: 60 años perdidos
Lo que exhibe hoy el régimen, capturado por una cúpula fosilizada, es una sociedad carcomida hasta sus más profundos cimientos, empobrecida, desarticulada, desconfiada, detenida en su innata energía creativa e innovadora, atrapada por reglas absurdas, crónicamente vigilada, económicamente descapitalizada y dependiente de pagadores externos.
20-05-2016 | Diálogo Latino Cubano
La crisis migratoria cubana es un reflejo más de la crisis del régimen de los Castro
La causa más profunda del éxodo hay que buscarla en la acelerada pauperización de la vida cubana, la represión que no cesa, la crónica falta de oportunidades y un entorno –tanto nacional como internacional— cada vez más crítico.
[1]