Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Análisis Sínico:
Descifrando China
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Análisis Sínico: descifrando China
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
PERFIL
English
Florie Postis
Francia
Publicaciones de Florie Postis
Archivo
|
Artículos
30-07-2018 | Archivo
La transformación de China entre 2006 y 2018
Desde la masacre de la plaza de Tiananmen en 1989 y el auge del Movimiento Democrático de China, no hubo verdaderos intentos para consolidar las bases de una democracia liberal en la República Popular China. Las elites políticas del Partido Comunista de China (PCC) acordaron limitar las reformas al ámbito exclusivo de la transformación económica, hasta convertir el país en uno de los motores de la economía mundial bajo la presidencia de Hu Jintao.
19-06-2018 | Artículos
Bolivia y derechos humanos: una evaluación de la era Evo Morales
A pesar de su aspecto estable, Bolivia ha caído en una situación de incertidumbre política y económica. Aunque la oposición política sigue siendo fragmentada en el país, la hegemonía de Evo Morales se ve desafiada desde el referendo constitucional de 2016.
14-06-2018 | Archivo
El estado de Rusia en el Indice de Transformación Bertelsmann 2006-2018
Los resultados de BTI 2018 brindan argumentos para mostrar que hoy el país se encuentra bloqueado desde el punto de vista de su transformación política y, en menor medida de su transformación económica y de la gestión de su gobernanza.
14-06-2018 | Artículos
La situación de los derechos humanos en Honduras: más allá de la crisis post-electoral
La grave crisis política e institucional hondureña ante las elecciones a finales de 2017 contribuyó a agravar la situación de los derechos humanos en el país y amenazó a las instituciones democráticas.
10-06-2018 | Artículos
El deterioro de los derechos humanos en Tayikistán
Las diferentes fuentes de información muestran que Tayikistán ha aumentado su actitud autoritaria entre 2015 y 2017. Detrás de la fachada de las instituciones políticas “democráticas” y de la voluntad del presidente Emomalii Rahmon de luchar contra la corrupción, el país más pobre de la ex Unión Soviética está sometido a graves dificultades en materia de derechos humanos.
04-06-2018 | Artículos
En Bahréin, «nadie puede protegerte»
Según los datos del Bahrain Forum for Human Rights, durante el mes de enero de 2018, alrededor de 995 casos de violaciones de derechos humanos fueron observados, entre ellos arrestos arbitrarios, juicios injustos, represiones de movimientos pacíficos, restricciones de movimientos, desapariciones forzadas, tortura y malos tratos en las prisiones.
29-05-2018 | Artículos
Las elecciones en México y su crítica situación de los derechos humanos
Aunque el país se presenta como una democracia ante la comunidad internacional, todavía sufre de deficiencias tan importantes que se puede cuestionar el carácter democrático del Estado.
16-05-2018 | Artículos
El estado de los derechos humanos en Laos: ¿un enclave que sofoca?
Uno de los casos más emblemáticos es el de Sombath Somphone, un reconocido activista de derechos humanos que desapareció el 15 de diciembre de 2012 durante un control policial en Vientián. Cinco años después, el gobierno de Laos todavía no ha ordenado una investigación sobre la desaparición. El de Somphone no es el único caso de desaparecidos en Laos.
12-05-2018 | Artículos
Uzbekistán y el «síndrome soviético»
Aunque el periodo 2015 y 2017 ha sido una época de mejoramiento de los derechos humanos en Uzbekistán, el país todavía sigue siendo un régimen autoritario bajo un «síndrome soviético». Así, en el país se podría aplicar la famosa doctrina de Lenin «un paso adelante, dos pasos atrás».
[1]