Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
Ignacio E. Hutin
Consejero Consultivo
Licenciado en Periodismo (USAL, 2014), especializado en Liderazgo en Emergencias Humanitarias (UNDEF, 2019) y actualmente maestrando en Relaciones Internacionales. Becado por el Estado finlandés para la realización de estudios relativos al Ártico en la Universidad de Laponia (2012). Trabajó en zonas de guerra cubriendo para medios argentinos e internacionales. Focalizado en Europa Oriental, Eurasia post soviética y Balcanes. Autor del libro "Deconstrucción. Crónicas y reflexiones desde la Europa Oriental poscomunista" (CADAL, 2018).
Publicaciones de Ignacio E. Hutin
Artículos
|
Books
|
Libros
12/1/2021 | Artículos
Sin competencia real, el gobierno kazajo afianza su omnipresencia
Las elecciones legislativas demostraron que hay una fuerte represión a todo tipo de disidencia y que la élite gobernante no piensa ceder espacio, por más que asuma un nuevo presidente, como sucedió en 2019. Aún las disputas de poder al interior de Nur Otan (que ocurren en el marco de una inevitable pero lenta transición) no se traducen en cambios ni en mejoras significativas en cuanto al respeto a los derechos humanos.
9/12/2020 | Artículos
Bielorrusia convulsionada
Hoy existe una sociedad aún fuerte y decidida, la oposición plantea algo tan justo como diálogo y nuevas elecciones, la Unión Europea ofrece apoyo económico, hay posibilidades de juzgar a los responsables de la represión y las torturas, Rusia puede mediar en las negociaciones. Todo está dispuesto para alcanzar una salida pacífica y democrática.
19/11/2020 | Artículos
Los desafíos de Maia Sandu en Moldavia
A partir del 23 de diciembre, Maia Sandu liderará formalmente un país con el tercer peor índice de corrupción de Europa, detrás de Rusia y Ucrania, según la ONG Transparencia Internacional. Buena parte de su plataforma electoral se vincula justamente con atacar la corrupción endémica, pero será difícil hacerlo si se considera que el Parlamento es aún dominado por el socialismo. La nueva presidenta deberá buscar consensos con diversos sectores políticos y, al mismo tiempo, mantener una buena relación tanto con Rusia como con la Unión Europea y otros países del continente.
10/8/2020 | Artículos
Bielorrusia: estas elecciones marcaron un quiebre y ya no existe vuelta atrás
Aleksandr Lukashenko es presidente de Bielorrusia desde 1994 y es el único que ha tenido este país en su historia. Logró sucesivas reelecciones en 2001, 2006, 2010 y 2015, en todos los casos, con alrededor del 80% de los votos y ante una oposición virtualmente inexistente. Además ganó 3 referéndums y modificó dos veces la Constitución. Pero esta vez algo cambió de la mano de cuatro candidatos outsider. La noche del domingo 9 de agosto, los primeros resultados anunciaban un nuevo triunfo de Lukashenko, una vez más, por cerca del 80%. Siguieron las protestas, la represión, las detenciones y los heridos. Difícilmente alguien que cuenta con el 80% del apoyo nacional requiera de tal nivel de violencia.
4/4/2018 | Books
Deconstrucción. Crónicas y reflexiones desde la Europa Oriental poscomunista (Of construction. Chronicles and reflections from post-communist Eastern Europe)
This series of articles includes lines of relative timelessness, stories that could be read anytime, anywhere without major inconvenience. But there are also extremely current notes that help to understand where we stand and how we got here, how in Germany the extreme right has returned to Parliament for the first time since 1945 while in Bulgaria the old Communist Party is in charge of the presidency, or why in Ukraine inter-ethnic conflicts have resurfaced and Donald Trump is so acclaimed in Poland.
4/4/2018 | Libros
Deconstrucción. Crónicas y reflexiones desde la Europa Oriental poscomunista
Esta serie de artículos incluye líneas de relativa atemporalidad, historias que podrían leerse en cualquier momento y lugar sin mayores inconvenientes. Pero también hay notas sumamente actuales que ayudan a entender en dónde estamos parados y cómo llegamos aquí, cómo en Alemania la extrema derecha ha vuelto al Parlamento por primera vez desde 1945 mientras que en Bulgaria el viejo Partido Comunista está a cargo de la presidencia, o por qué en Ucrania han resurgido los conflictos interétnicos y Donald Trump es tan aclamado en Polonia.