Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
INTEGRANTES
Stephanía Román
Editora de Contenidos Digitales
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Produjo el documental "Ni Una Menos en las tres Américas". Trabajó como coordinadora de marketing en Huawei, asistente de marketing en Comcel y D.O Marketing. Participó como coordinadora de voluntarios en Ingeniería Sin Fronteras Argentina y como redactora en Nuestras Huellas. Realizó cursos en Gestión de Proyectos (Universidad Tecnológica Nacional) y en Marketing Digital (IAB Spain).
Publicaciones de Stephanía Román
Artículos
|
Artículos - EPU
18/4/2019 | Artículos
El peligro de la derecha autoritaria en Honduras
Casi cuatro años después del segundo Examen Periódico Universal, las recomendaciones hechas a Honduras no se han hecho efectivas. Hoy en día continúan los hostigamientos a los defensores de derechos humanos, los ataques y asesinatos siguen impunes, la violencia está en aumento y el silenciamiento de periodistas y activistas no se detiene.
13/2/2019 | Artículos - EPU
Tercer EPU de Colombia: Preocupación por los asesinatos contra los defensores de los derechos humanos
Entre las 126 recomendaciones, las que más se reiteran apuntan al asesinato de líderes sociales y defensores de los derechos humanos y hechos de violencia contra las mujeres. Asimismo, se registraron señalamientos que hacen un llamado a la eliminación de la discriminación, la trata de personas, las agresiones contra la población LGBTI, los desplazamientos forzados; pedidos de protección de líderes sociales; y reclamos por el hacinamiento en las cárceles.