¡Vos también podés ser parte!
La cobertura en los medios estuvo ciertamente relacionada con el hecho de que la visita de la comisión fue vista de manera positiva por la junta militar: el gobierno confiaba que se impondría su versión, gracias al apoyo de los argentinos y que la Comisión no los responsabilizaría por las desapariciones.
En su libro «Razón de Estado, perseguidos políticos argentinos sin refugio: diplomacia, derechos humanos y desaparecidos», Enrico Calamai narra su experiencia diplomática durante esos cinco años en el Cono Sur, ofreciendo una valiosa crónica política de la época y dejando lecciones sobre cómo debe actuar la diplomacia democrática en países donde no existe el estado de derecho y se reprime a los opositores.
En su libro «Razón de Estado, perseguidos políticos argentinos sin refugio: diplomacia, derechos humanos y desaparecidos», Enrico Calamai narra su experiencia diplomática durante esos cinco años en el Cono Sur, ofreciendo una valiosa crónica política de la época.
(Infobae) Quienes en verdad tienen memoria y recuerdan los gestos de solidaridad democrática internacional durante la dictadura militar por parte del Gobierno de Jimmy Carter tienen que sentirse muy contentos de que justamente un presidente norteamericano de su mismo partido visite la Argentina.
Dos personas, quienes fueron rescatadas por la embajada, no se han olvidado de sus salvadores: "Aun sentimos la calidez del apoyo, la preocupación y la solidaridad infalible de la embajada canadiense durante la dictadura", escribe Adriana Chamorro, quién pasó primero por "el infierno" de la prisión clandestina con su marido, luego por una prisión en Villa Devoto y una libertad provisoria, hasta que ellos y sus hijos recibieron visas para entrar a Canadá. Recuerdan haberse ido del aeropuerto Ezeiza bajo el cuidado de la embajada.
Siempre tuve la sensación que las palabras “Yanquis llévenme a casa” me quedaron grabadas en la memoria por la sorpresa que me llevé al verlas escritas en una pared dentro de una cárcel.
Durante aquellas horas más oscuras que finalmente fueron reconocidas entre las horas más relucientes, varios miembros de los cuerpos diplomáticos se pararon junto al Herald en la defensa a la democracia y el estado de derecho. Al homenajear al Buenos Aires Herald, la embajadora estadounidense Vilma Martínez también estaba homenajeando a aquellos diplomáticos que estuvieron de pie junto al diario.
Sobre la muerte del diplomático norteamericano James Cheek, acaecida el 16 de mayo pasado en Little Rock, lamentablemente no se hizo referencia en la Argentina a los hechos más trascendentales que protagonizó en su vida como funcionario del Departamento de Estado. Entre ellos, el que lo hizo merecedor de la condecoración con la Medalla Rivkin de la Asociación del American Foreign Service por sus prácticas de diplomacia comprometida con los Derechos Humanos.