Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Análisis Sínico:
Descifrando China
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Análisis Sínico: descifrando China
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Prensa
26-09-2006
Cae el país en ranking de libertad de expresión
Fuente: Ambito Financiero (Buenos Aires, Argentina)
Más advertencias de entidades y estudiosos
por deterioro en materia de prensa
La Argentina continuó descendiendo en el «Indicador de Libertad de Prensa y Desarrollo Económico» colocándose en el ranking en el 10º puesto, detrás de Brasil y México, y bajando su puntaje de 0,428 en 2005, a 0,393 en 2006.
A nivel mundial, la Argentina ocupa ahora el puesto 57, detrás de Perú (53), Bolivia (54), Brasil (55) y México (56), y antes que Ghana, Macedonia y Bosnia.
«La Argentina continúa con su problema, común en otros países, pero que se pone de manifiesto en el gobierno de Néstor Kirchner, de la asignación arbitraria de publicidad y del trato tenso con la prensa»,
señala el «Indicador de Libertad de Prensa» al observar la tendencia negativa que ha tenido nuestro país en la libertad de prensa a partir de 2004, al mismo tiempo no deja de considerar que la Argentina está junto a Brasil, Ecuador y Nicaragua entre los países que
«mostraron mejoras económicas que en la mayoría de los casos no hacen más que recuperar algo del terreno perdido en años anteriores».
En el capítulo dedicado a «El factor institucional» el «Indicador» sostiene que
«la Argentina, tras la crisis económica vivida en 2001 sufrió un fuerte deterioro del estado de derecho y la libertadde prensa, que ahora parecen recuperarse pero a un ritmo más lento que el de la caída».
El «Indicador de Libertad de Prensa» es un informe elaborado por
Hernán Alberro
en base al cruce de tres indicadores: el ranking de «Freedom of the Press», el «Indice de Libertad Económica 2006» elaborado por Heritage Foundation y Wall Street Journal y la «Paridad de Poder de Compra», según el Banco Mundial. El informe es respaldado por el Centro de Investigación de Medios y Sociedad de la Universidad de los Andes (Chile) y el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).
Al observar los datos del ranking de libertad de prensa 2006 y contrastarlos con los del año anterior
«se ve con claridad que la región, lejos de avanzar, ha retrocedido».
Mientras los países que lideran la libertad de prensa en América latina son Chile, Costa Rica y Uruguay, los que más retrocedieron han sido México, por su crisis institucional, y Venezuela, por el constante deterioro de sus indicadores de estado de derecho y de libertad de prensa. Por su parte,
Cuba sigue ocupando el último lugar en la región y el anteúltimo a nivel mundial, sólo seguida por Corea del Norte.
Ambito Financiero (Buenos Aires, Argentina)
Ultimos videos
Damas 955
18-03-2023
Toda nuestra solidaridad con Ales Bialiatski
10-03-2023
CADAL 20 años: Estamos con Ucrania
02-03-2023
Saludos por los 20 años de CADAL
02-03-2023
20 años de CADAL en la prensa
02-03-2023
CADAL 20 años: Misión e impacto
02-03-2023
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
14-12-2022
Los derechos humanos de las mujeres en contextos de violencia política
12-12-2022
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
18-11-2022
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
03-11-2022
CADAL, Carolina Amoroso y Human Rights Watch premiados por la defensa de los Derechos humanos
24-10-2022
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2022
29-09-2022
Mirada a la situación de los derechos humanos en Venezuela
22-09-2022
América Latina ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
15-09-2022
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
25-08-2022
Atemporal trío
23-08-2022
Silencios
23-08-2022
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022