Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Instituto
Václav Havel
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Instituto Václav Havel
EVENTOS
PUBLICACIONES
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Prensa
3 de agosto de 2003
PRESENTAN EN ARGENTINA LIBRO SOBRE LA PRENSA INDEPENDIENTE CUBANA
Fuente: Encuentro en la red (España)
El periodista argentino Fernando J. Ruiz, autor del libro, visitó la Isla en febrero de 2003 y fue detenido y deportado por las autoridades cubanas.
Un libro que recoge testimonios de periodistas independientes cubanos será presentado el próximo lunes en el Auditorio de la Prensa Argentina, en Buenos Aires, a las 18:30.
Algunos de los periodistas cuyas experiencias forman parte de la obra están actualmente en prisión. Su autor, Fernando J. Ruiz, visitó la Isla en febrero de 2003 y fue detenido y deportado por las autoridades cubanas. Un mes después, el gobierno de Fidel Castro lanzó la intensa campaña represiva que envió a prisión a 75 disidentes de todo el país, con condenas de hasta 28 años. De los encarcelados, 26 son periodistas.
La presentación de Otra grieta en la pared. Informes y Testimonios de la nueva prensa cubana, estará a cargo de Ruiz, profesor de Historia y Cultura de la Comunicación de la Universidad Austral, y del periodista inglés Robert Cox, ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (2001-2002), autor del prólogo.
Según una nota del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), una de las entidades organizadoras de la presentación, la redacción de este libro tuvo tres momentos.
En la primera parte de su trabajo, Ruiz realizó largas llamadas telefónicas a Cuba desde Buenos Aires. En esas conversaciones reconstruyó "las historias de vida de los periodistas independientes cubanos".
Las historias se completaron con su viaje a la Isla y su contacto con los protagonistas del libro.
A punto de terminar la primera versión de este texto, "la dictadura se embraveció como no lo había hecho en los últimos veinte años, e inició una redada represiva contra la disidencia, en la que cayeron decenas de los periodistas" a los que Ruiz había conocido.
La nota de prensa de CADAL destaca también la coincidencia entre el inicio de la represión y el lanzamiento de la invasión de Estados Unidos a Irak.
"Las dictaduras aprovecharon la ocasión. Tras la cortina de humo que provocó esa invasión, el régimen cubano aprovechó para intentar destruir a la disidencia interna, intentando así cerrar una grieta que se había abierto".
Otra grieta en la pared. Informes y Testimonios de la nueva prensa cubana "recoge los latidos del periodismo libre en Cuba", dice la nota.
"La nueva prensa cubana está demostrando cómo se puede ir construyendo los cimientos de la democracia bajo el techo de la dictadura", agrega.
Junto a CADAL han organizado la presentación del libro la Fundación Konrad Adenauer y la Crujía Ediciones.
URL
http://www.cubaencuentro.com/sociedad/represionencuba/noticias/20030803/d5e21fee69ed6b71308f87c8a38424f6.html
Encuentro en la red (España)