¡Vos también podés ser parte!
Monitoreo del acceso a la información pública de los Diputados y Senadores Nacionales
Del monitoreo que se realizó ingresando a los sitios de internet de ambas cámaras y accediendo desde allí a la información oficial que se brinda sobre los 329 legisladores nacionales (257 diputados y 72 senadores) se obtuvieron los siguientes resultados: 68 publican su Currículum Vitae (46 senadores y 22 diputados), es decir que la mayoría (261), no brindan sus antecedentes personales; 13 publican su Declaración Patrimonial (7 diputados y 6 senadores); y 31 publican el link a su página personal (19 diputados y 12 senadores). Hace dos años, el mismo monitoreo reveló que 81 legisladores publicaban su Currículum (51 senadores y 30 diputados), 11 la DJ de Bienes (6 diputados y 5 senadores) y 35 el link a su página personal (22 diputados y 13 senadores), por lo que se observa una disminución en dos de los rubros. En un año de elecciones legislativas, es importante remarcar que la transparencia activa de los diputados y senadores nacionales es un requisito que hace a la probidad en el ejercicio de la función pública y a la rendición de cuentas.
Gabriel C. Salvia es Presidente y Director General del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). Es autor de varios trabajos sobre monitoreo y propuestas de reformas políticoadministrativas en el Poder Legislativo Nacional. Como periodista se inició como colaborador e investigador en la revista “El poder legislativo y su gente”, luego trabajó en radio América y Cablevisión Noticias, y actualmente es titular de GACSA Servicios Periodísticos e Informativos. Publicó artículos en casi todos los diarios nacionales de la Argentina y sus columnas de opinión aparecen regularmente en varios medios.
Verónica Eugenia Repond es Investigadora Asociada del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). Abogada, su tesis de grado fue sobre “Lobbying y gestión de intereses: ¿Es posible una regulación eficiente?”. Ha publicado, en coautoría con el Dr. Luis R. Carranza Torres, los siguientes trabajos: La internacionalización del derecho: cuestiones y disputas entre lo relativo y lo universal (El Derecho), El gobierno electrónico: Sus fines, alcances y necesidad de nuevos resguardos (Derecho Comparado) y Una mirada a la división de poderes desde la tradición del Common Law (Foro de Córdoba).
Gabriel C. Salvia es Presidente y Director General del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). @GabrielSalvia
Verónica E. Repond es abogada y colabora como Asistente de Investigaciones en el Proyecto Puente Democrático del Área Promoción Internacional de los Derechos Humanos de CADAL. @@VeritoRepond