Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Análisis Sínico:
Descifrando China
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Análisis Sínico: descifrando China
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Archivo
Defensa y promoción de la institucionalidad democrática en la Argentina
01-02-2016
Los debates legislativos sobre el presupuesto del Congreso Nacional a principios del siglo XX
A diferencia de lo que sucede hoy en día, entre 1900 y 1930 la discusión del presupuesto del Congreso de la Nación Argentina era un hecho relativamente frecuente, sobre todo en la Cámara de Diputados. Año tras año, cada vez que llegaba el momento de discutir el presupuesto nacional, los legisladores se enfrascaban en largas discusiones sobre el presupuesto de su propio cuerpo. Las mismas no se limitaban al monto total del presupuesto del Congreso, sino que también se extendían a partidas puntuales, produciéndose a veces largas discusiones a propósito de gastos de algunos cientos de pesos. El presente Documento presenta una crónica de dichas discusiones, con énfasis en los siguientes temas: las dietas de los legisladores; los gastos del Senado; los gastos de la Cámara de Diputados; el aguinaldo para el personal de servicio; y los presupuestos de la Imprenta y la Biblioteca del Congreso Nacional.
Por Adrián Lucardi
.
Adrián Lucardi
Consejero Académico
Es profesor asociado de tiempo completo en el Departamento de Ciencia Política del ITAM (México). Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de San Andrés (Buenos Aires) y doctor en Ciencia Política por la Washington University in St. Louis (Estados Unidos). Su trabajo fue publicado en The Journal of Politics, British Journal of Political Science, Comparative Political Studies y Legislative Studies Quarterly, entre otros.
Más sobre el proyecto Defensa y promoción de la institucionalidad democrática en la Argentina
Norma Morandini: «Tuve una madre de pañuelo blanco, 2 hermanos desaparecidos y una vida en el exilio»
30-07-2022 | Videos
La privatización populista de la ESMA
10-05-2022 | Prensa
El Congreso: la madre de todas las reformas
14-01-2022 | Prensa
Otro golpe a la independencia de la justicia
05-12-2021 | Comunicados
El organismo que propone y destituye jueces
04-11-2021 | Prensa
El debate ausente en las elecciones legislativas
09-10-2021 | Prensa
Empresarios advirtieron que la reforma de la ley de los fiscales «ahuyentará inversiones»
17-06-2021 | Prensa
Reclamo por intento de destitución de diputado riojano
09-06-2021 | Comunicados
Día del periodista en Argentina: la información es un derecho que los gobernantes democráticos están obligados a garantizar
07-06-2021 | Comunicados
«Señores diputados, no aprueben la reforma del Ministerio Público Fiscal»: un petitorio ya reunió casi 100 mil firmas
22-05-2021 | Prensa
La oposición cree que el kirchnerismo no tiene los votos para aprobar la ley de reforma del ministerio público
22-05-2021 | Prensa
Once ONGs pidieron el «fin de la persecución judicial» contra el periodista Daniel Santoro
13-05-2021 | Prensa
Comunicado de la Red de Entidades por la Justicia Independiente en Argentina con motivo del procesamiento del periodista Daniel Santoro
11-05-2021 | Comunicados
Sin fiscales independientes, no hay Justicia
14-04-2021 | Comunicados
Argentina: garantizar el pluralismo en RTA y ENACOM
06-04-2021 | Comunicados
Repudio a la represión en Formosa
09-03-2021 | Comunicados
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos avanzó en el tratamiento de la cautelar solicitada a partir de la grave situación que viven los formoseños
09-02-2021 | Comunicados
Formosa. La CIDH pidió datos al Gobierno nacional por una cautelar recibida
07-02-2021 | Prensa
Formosa sale del aislamiento, pero la polémica continúa: los detalles
02-02-2021 | Prensa
¿Formosistán?
30-01-2021 | Artículos
Ultimos videos
Damas 955
18-03-2023
Toda nuestra solidaridad con Ales Bialiatski
10-03-2023
CADAL 20 años: Estamos con Ucrania
02-03-2023
Saludos por los 20 años de CADAL
02-03-2023
20 años de CADAL en la prensa
02-03-2023
CADAL 20 años: Misión e impacto
02-03-2023
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
14-12-2022
Los derechos humanos de las mujeres en contextos de violencia política
12-12-2022
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
18-11-2022
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
03-11-2022
CADAL, Carolina Amoroso y Human Rights Watch premiados por la defensa de los Derechos humanos
24-10-2022
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2022
29-09-2022
Mirada a la situación de los derechos humanos en Venezuela
22-09-2022
América Latina ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
15-09-2022
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
25-08-2022
Atemporal trío
23-08-2022
Silencios
23-08-2022
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022