¡Vos también podés ser parte!
(7 Miradas) Y se puso de moda hablar de la salida de la crisis “a la portuguesa” (no nos referimos a la receta de cocina con tomates y arvejas). En estos días salieron una cantidad de artículos ilustrativos sobre el proceso que experimentaron los lusitanos de la mano de una coalición de centro izquierda, luego de un ajuste clásico comandado por una coalición de centro derecha (que pagó los platos rotos). Como ilusión está linda. Luego, “es un poco más complejo”.
Como esta no es una columna de economía, no vamos a opinar sobre eso, sino llamar la atención sobre una serie de factores políticos a tener en cuenta:
Moralejas: Argentina va a salir de la actual crisis a la corta o a la larga. Pero siempre necesita estar al borde del abismo para reaccionar a tiempo. Este no es solo un problema político (ojalá fuera así). Es una sociedad con dificultades para la cooperación en situaciones de conflicto en todos los niveles: desde un club de futbol hasta el consorcio de un edificio. De modo que la manera en que resuelve sus crisis es cuando un actor potente, con suficiente legitimidad, le impone reglas a los demás. Así pasó en 1989, en 2002 y así volverá a suceder. El actor ya está: el peronismo reunificado atrás de Alberto y Cristina. El punto es cómo sigue el tratamiento luego de que el paciente sale de terapia intensiva y lo trasladan a terapia intermedia.
En economía se puede hacer cualquier cosa, menos evitar las consecuencias, decía Keynes (popularizado por Samuelson). Le agregaría: las consecuencias políticas y sociales también.
Fuente: 7 Miradas (Buenos Aires, Argentina)