Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Artículos

05-11-2006

Lula: la materia pendiente

Por Danilo Arbilla

El "faltazo" del flamante reelecto presidente Lula a la XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo (Uruguay) generó una especie de reaccíón en cadena y otros seis mandatarios  estuvieron ausentes. El presidente peruano Alan García canceló su viaje a última hora: a que ir si no van los principales, habría sido su razonamiento según un fuente diplomática.

Lo que son las cosas:  en la fijación de la fecha para  esta cumbre estuvo muy presente la fecha de las elecciones presidenciales de Brasil. Se resolvió hacerla un mes después, para que  Lula  no tuviera problemas en concurrir. Se estimaba que iba a ganar en la primera vuelta. Pero no fue así y uno de los argumentos de mandatario brasileño  fue de que estaba cansado. Y puede que sea la verdad:  en el " balotage" le fue muy bien, pero tuvo un mes muy trajinado, luego del " susto" o la advertencia de las primeras.

De todas maneras, no fue esa la razón de su ausencia.

El primer traspiés electoral de Lula puede tener más de una explicación, pero la esencial gira en torno a como manejó la politica exterior.  La pérdida de imagen del Brasil a nivel internacional y de influencia y liderazgo en lo regional preocupó mucho a los que deciden en ese país, cuyo rol "imperial" esta muy metido en el ser brasileño y particularmente en Itamaraty ( la cancillería brasileña).

Esa es la materia pendiente de Lula y tiene estos cuatro años para aprobarla . En función de ello asistir a la cumbre hubiera sido un error. Para empezar  estaría en un plano secundario, como le pasó en julio en Córdoba, cuando él asumió la presidencia del Mercosur, pero donde las figuras de primer plano fueron Fidel Castro y Hugo Chàvez  como consecuencia de una programa intencionadamente pensado con ese propósito por el gobienro argentino de Néstor Kirchner. Estas cumbres iberoamericanas, en definitiva, se hacen principalmente para que se pavoneen el Rey Juan Carlos y el presidente español de turno, y  dandole un cierto escenario a histriones como Castro, antes , y Chávez  hoy, para que tengan más prensa.

Lula tenia poco espacio, pero además si iba debía encarar y fijar posición frente a algunos temas específicos y algo complicados como el conflicto entre Uruguay y Argentina y no podía nuevamente dar vuelta la cara ante el bloqueo de los argentino  a los "puentes internacionales"  en clara violación de los estatutos del Mercosur. No era además un buen momento para  confraternizar demasiado con  Evo Morales y con Kirchner  y menos asistir en silencio a los shows de Chávez , como tampoco tenía  mayor justificación un contacto con un presidente de México  ya saliente.

Resulta evidente que Lula  deberá recobrar el tiempo o el espacio perdido. La cumbre, sin embargo, no era un buen lugar para comenzar a materializar sus objetivos. Estos son muy precisos : un mayor acercamiento a los EEUU,  estrechar las relaciones con México , retomar el liderazgo continental, para lo que es preciso  ponerle algunos frenos a Chavez ,  limitandole sus zonas de influencia  como Bolivia, por ejemplo, y recobrar el mando del Mercosur, que implicará  cambiarle el tono al diálogo con Kirchner, quien le ha hecho algunas picardías, como  "meterle" al comandante venezolano en el Mercosur.

Por supuesto que esto Itamarati no lo va a decir así y menos su jefe Celso Amorin, a quien  EEUU le provoca una cierta urticaria, pero ya Lula ha abierto el juego y dejó ver algunas cartas. En una entrevista con tres diarios europeos  Lula  dijo que quería " tener una relación privilegiada con los EE.UU". Expreso que "Chávez  es un bien para Venezuela"  e hizo una precisión que  importa  más de lo que parece si se pienaa en "la materia pendiente". Dijo que así como "Chávez trabaja en función de la realidad politica de Venezuela " él lo hacen en funcion "de  la de Brasil" . No son las mismas realidades y pueden entrar en colisión.  Al referirse al Mercosur, Lula en todo momento utilizó el tono de "dueño" o "patron", que usaban sus antecesores y el mismo uso al principio de su mandato.

Sin duda que también en este segundo período el " efecto Lula"  se hará sentir en la región, pero esta vez no será igual ni se parecerá demasiado a lo de hace cuatro años.

Danilo Arbilla es periodista uruguayo y Ex presidente de la SIP.
Fuente:
http://www.revista-noticias.com.ar/ed_1558/nota12.html

Danilo Arbilla
Danilo Arbilla
 
 
 

 
 
 
Ultimos videos