Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Artículos
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
30-05-2011
Elecciones argentinas: Las primarias en Santa Fe y la oportunidad para que la oposición ponga en vidriera a postulantes legislativos de peso
(DyN, Argentina) - De cumplirse los pronósticos de muchos analistas sobre un triunfo K en primera vuelta, el número de representantes de la oposición en el Congreso será fundamental para limitar a un gobierno con eventuales prácticas contrarias a las formas republicanas y con posibilidades de avanzar en su radicalización política. Por lo tanto, la oposición debería convertir a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en una oportunidad de participación importante de la ciudadanía en la selección de sus candidatos a legisladores nacionales, mediante una competencia interna de la cual surjan postulantes de peso para el 23 de octubre.
Por Gabriel C. Salvia
-
Gabriel C. Salvia
Director General
Activista internacional de derechos humanos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista trabajó en gráfica, radio y TV. Compiló varios libros, entre ellos "
Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba
" (2011) y "
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
" (2021), y es autor de "
Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner
" (2017). También es autor de varios informes, entre los que se destacan "
Las sillas del Consejo: autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU
" y "
Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina
".
Más de Gabriel C. Salvia
La intervención como expresión de solidaridad democrática internacional
15-11-2021 | Artículos
Internacionalizar la protesta en Cuba
16-10-2021 | Artículos
Las redes sociales y el fin de la unanimidad en Cuba
14-07-2021 | Artículos
La diplomacia parlamentaria en derechos humanos
30-06-2021 | Informes
El recuerdo de Germán Sopeña: una doble tristeza
28-04-2021 | Artículos
¿Se animará Lacalle Pou a subirse a la cresta de la ola del liderazgo democrático regional?
29-03-2021 | Artículos
¿Formosistán?
30-01-2021 | Artículos
Unidad en la diversidad, el fundamento de la CELAC para avalar el autoritarismo
31-12-2020 | Informes
Las sillas del Consejo, autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU
10-12-2020 | Informes
El rol de las embajadas extranjeras ante la criminalización de las libertades en Cuba
29-11-2020 | Artículos
La diplomacia frente al acoso del Movimiento San Isidro en Cuba
22-11-2020 | Artículos
Biden, el progresismo latinoamericano y la crisis venezolana
08-11-2020 | Artículos
¿Será Perú la única democracia con doble estándar en su condena a Venezuela y apoyo a Cuba?
10-09-2020 | Artículos
El cambalache regional de Alberto Fernández
02-07-2020 | Artículos
Vergüenza regional: El país «líder» de América Latina en el Consejo de DDHH de la ONU es una dictadura
29-06-2020 | Artículos
Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina
24-03-2020 | Informes
El nuevo gobierno uruguayo y la defensa regional de la democracia
19-02-2020 | Artículos
América latina y la segregación en Cuba
04-12-2019 | Artículos
Las dos diplomacias en Cuba: la complaciente y la comprometida
30-06-2019 | Artículos
Piñera, PROSUR y la dictadura china
30-04-2019 | Artículos
Más sobre el proyecto Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Democracia y economía: ¿En qué estamos fallando?
17-05-2022 | Agenda
La carrera presidencial en el macrismo
13-05-2022 | Columna de Fernando Laborda
Índice de Transformación BTI 2022: Comparación Internacional de Gobernanza
11-05-2022 | Informes
Una lucha interna despiadada
06-05-2022 | Columna de Fernando Laborda
El debate sobre Milei desnudó las diferencias en Juntos por el Cambio
29-04-2022 | Columna de Fernando Laborda
Unidos por la desesperación
22-04-2022 | Columna de Fernando Laborda
Eduardo Ulibarri: «Uno de los efectos que tiene la desinformación es crear polarización».
16-04-2022 | Entrevistas
Costa Rica, otro presidente con escaso apoyo
11-04-2022 | Artículos
Las protestas callejeras empiezan a acosar a Alberto Fernández
08-04-2022 | Columna de Fernando Laborda
Democracia y «toxicidad» de las redes
08-04-2022 | Prensa
El propósito de un proyecto inviable
01-04-2022 | Columna de Fernando Laborda
Independencia de los fiscales
28-03-2022 | Comunicados
Los desafíos de Boric: primeros pasos e incógnitas
28-03-2022 | Prensa
Alberto y Cristina: la trama del conflicto
25-03-2022 | Columna de Fernando Laborda
La lucha contra la inflación, de Perón a Alberto Fernández
18-03-2022 | Columna de Fernando Laborda
La izquierda fue protagonista en las elecciones colombianas
18-03-2022 | Artículos
Puesta en marcha del nuevo Consejo de la Magistratura
16-03-2022 | Agenda
La Argentina y el FMI: ¿otro acuerdo ideado para incumplirse?
11-03-2022 | Columna de Fernando Laborda
Paradigmas perdidos ¿Nuevas oportunidades para la transformación?
09-03-2022 | Informes
Ni chicha ni limonada
04-03-2022 | Columna de Fernando Laborda
Ultimos videos
Cuba ante el Comité contra la Tortura
11-05-2022
Carolina Barrero en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Bastiaan Engelhard en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Séptima edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba
19-04-2022
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
07-04-2022
¿Adónde está la libertad?
04-04-2022
El estado de la libertad de asociación en América Latina
23-03-2022
Exposición sobre las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte
11-03-2022
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
03-03-2022
La Política interpretado por Agente Extraño
03-03-2022
Tributo Porno Para Ricardo
03-03-2022
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
20-01-2022
Pamela Malewicz en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
Mensaje de la autora en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
Tomás Ojea Quintana en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
A 63 años de la revolución cubana
01-01-2022
Resumen 2021
30-12-2021
Diplomacia parlamentaria en derechos humanos
10-12-2021
Análisis de las elecciones legislativas 2021 en la Argentina
01-12-2021
Adelanto de libro publicado por PROVEA, Civil Rights Defenders y CADAL
27-11-2021