Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Artículos

Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos

10-05-2011

El Examen Periódico Universal de Derechos Humanos de Sudán

En el diálogo interactivo, los países de América Latina que formularon declaraciones fueron: Uruguay, Brasil y Cuba. Uruguay l lamó a Sudán a establecer una moratoria sobre la pena de muerte con miras a su abolición, y detener inmediatamente la imposición de esta medida cruel a niños y a adoptar medidas legislativas y de otra índole para prohibir explícitamente y erradicar la mutilación genital femenina.
Por María Rosario Savini

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo establecido por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, con el fin de analizar la situación de los Derechos Humanos de todos los países miembros de la ONU. El resultado final está a cargo de una troika (tres países) y básicamente es un resumen de tres documentos: el primero, lo elabora el Estado en cuestión; el segundo lo elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas a partir de la información brindada por distintas organizaciones pertenecientes a la ONU; y el último, reúne la información que distintas ONG de Derechos Humanos hacen llegar al Consejo. Durante el EPU, también se produce un diálogo interactivo donde los distintos países miembros de ONU realizan preguntas y recomendaciones al país en estudio.

En la sesión del día 10 de mayo de 2011 tuvo lugar el examen periódico universal de Sudán, El 21 de junio de 2010, el Consejo de Derechos Humanos eligió al siguiente grupo de relatores (troika) para facilitar el examen de Sudán: Bélgica, China y Mauritania. Los temas sobre los cuales se hizo hincapié y se llamó la atención a Sudán fueron: la discriminación, violación del derecho a la vida, la restricción de la libertad física y de pensamiento, condiciones no equitativas de trabajo, acceso a la salud, elevada tasa de desempleo y desigualdad entre hombres y mujeres en la enseñanza, entre otros.

1) Igualdad y no discriminación

- Vigencia de leyes incoherentes, discriminatorias y que humillaban públicamente a la mujer.

- Imposibilidad de las niñas de heredar los bienes del padre.

2) Derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona

- Posibilidad de aplicar la pena de muerte como castigo para menores detenidos.

- Práctica de la tortura en el contexto del conflicto armado en Darfur.

- Obtención de confesiones bajo coacción.

- Amplio poder del Servicio Nacional de Inteligencia (NISS) para arrestar y detener, así como registrar y confiscar, en conformidad con la Ley de seguridad nacional de 2010.

- Detención de personas durante meses sin supervisión judicial.

- Intimidación y maltrato por parte de las fuerzas del orden de defensores de los derechos humanos y activistas de la sociedad civil.

- Falta de protección a la población civil frente a la violencia intertribal.

- Riesgo para las mujeres de ser acusadas de adulterio cuando no se pudiera probar una violación.

-Ausencia de organismos que pudieran atender médicamente a mujeres víctimas de violencia sexual.

- Falta de coincidencia entre algunas leyes sudanesas y los pactos internacionales firmados por el país.

- Legalización del sunna, uno de los tres tipos de mutilación genital femenina.

- Castigo corporal lícito en el Sudán Septentrional, tanto en el hogar como en las instituciones carcelarias.

3) Administración de justicia, incluida la impunidad, y estado de derecho

- Violación constante de los derechos humanos en Darfur.

- Incumplimiento de órdenes de detención.

- Fuerzas militares y de seguridad eximidas de toda responsabilidad por violación a los derechos humanos.

- Corrupción, nepotismo y ausencia de independencia en el poder judicial.

- Rechazo por parte de los jueces de pedidos hechos por los detenidos, como consultar a un abogado en privado o presentar peticiones de habeas corpus.

-Admisión en los tribunales de pruebas obtenidas mediante tortura y otros medios ilegales.

- Detenciones arbitrarias.

- Desigualdad ante la ley.

4) Derecho a la intimidad, al matrimonio y a la vida familiar

- Penalización de algunos tipos de relaciones sexuales consentidas entre adultos.

- Obligación de las niñas de contraer matrimonio con quien sus padres dispusieran.

5) Libertad de circulación

- Prohibición de circulación libre en algunas provincias del país como la provincia del Mar Rojo.

6) Libertad de religión y de creencias, de expresión, de asociación y de reunión pacífica, y derecho a participar en la vida pública y política

- Sujeción de todos los sudaneses a la sharia o ley islámica, incluidos los cristianos y seguidores de otras religiones tradicionales africanas.

- Penalización de la apostasía.

- Represión de opiniones contrarias al gobierno en el Sudán Septentrional.

- Represión y control a la prensa y medios de comunicación en general.

- Detención arbitraria de periodistas.

- Uso excesivo de la fuerza para impedir reuniones pacíficas de miembros del partido opositor al gobierno.

- Privación del derecho al voto a algunos ciudadanos e irregularidades en el sistema de votación.

7) Derecho a trabajar y a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias

- Imposibilidad para las mujeres de ascender y de percibir sueldos similares a los de los hombres (aún ocupando puestos de igual categoría)

- Marginación de mujeres con estudios cursados.

- Niños trabajando a edades tempranas y muchas veces en condiciones de esclavitud.

8) Derecho a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado

- Denegación de acceso de la ayuda humanitaria a poblaciones afectadas por la violencia.

- Incumplimiento de normas por parte de instituciones de salud pública, carencia de personal de enfermería y falta de rigurosidad en los exámenes médicos.

- Escasez de información en materia de salud materna y reproductiva.

9) Derecho a la educación y a participar en la vida cultural de la comunidad

- Imposibilidad de afrontar todas las necesidades de los estudiantes en cuanto a la educación gratuita, con el consiguiente surgimiento de la necesidad de que ellos mismos cubran los gastos administrativos.

- Privación de la educación a las niñas debido a la creencia de sus padres de que al ser educadas, abandonarían las tradiciones.

- Escasez de escuelas y maestros en la provincia del Mar Rojo.

-Discriminación y no admisión en universidades de estudiantes considerados partidarios de grupos opositores al Gobierno de Unidad Nacional.

- Insuficiencia de maestros y exceso de estudiantes en las escuelas de zonas rurales.

10 ) Minorías y pueblos indígenas

- Aplicación por parte del Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés de un criterio discriminatorio a los grupos étnicos en los ejercicios de pacificación y desarme, interviniendo contra determinados grupos étnicos de una manera mucho más agresiva, lo que había dado lugar a violaciones de los derechos humanos.

- Expropiación de tierras pertenecientes a grupos étnicos para venderlas a compañías extranjeras sin proveer una compensación acorde.

11) Desplazados internos

- Preocupante situación de los desplazados internos residentes en Darfur, que carecen de servicios básicos (vivienda digna, agua, escuelas)

- Grave situación humanitaria en la zona de Darfur debido a la expulsión de organizaciones de ayuda humanitaria.

- Ausencia de garantías y protección civil para las personas refugiadas en Darfur y en países vecinos que el Gobierno de Unidad Nacional exigía que regresen al país.

En el diálogo interactivo, los países de América Latina que formularon declaraciones fueron: Uruguay, Brasil y Cuba.

El Uruguay señaló que la paz, la estabilidad, la seguridad, el desarrollo y el estado de derecho eran elementos necesarios para que las personas pudieran disfrutar plenamente de los derechos humanos en el Sudán, y reconoció que en las elecciones recientemente realizadas se había previsto realmente la plena participación de la mujer. Reiteró su preocupación por los delitos de violencia sexual en el país. El Uruguay formuló algunas recomendaciones al Estado examinado: r atificar sin reservas la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y su Protocolo Facultativo, y revisar a la luz de sus disposiciones la legislación nacional, a fin de eliminar las leyes discriminatorias contra la mujer. Lo instó también a desarrollar un plan nacional de acción para hacer efectivos los derechos de los niños con una perspectiva integral y basado en la Convención sobre los Derechos del Niño. Llamó a Sudán a establecer una moratoria sobre la pena de muerte con miras a su abolición, y detener inmediatamente la imposición de esta medida cruel a niños y a adoptar medidas legislativas y de otra índole para prohibir explícitamente y erradicar la mutilación genital femenina, reforzando además los programas de sensibilización y educación sobre sus efectos nocivos. Por último, Uruguay pidió que el país adopte medidas efectivas para poner fin al reclutamiento de niños en las fuerzas armadas y los grupos armados afiliados, y combata asimismo el reclutamiento forzoso y el secuestro de niños por grupos armados no estatales.

El Brasil, por su parte, expresó su esperanza de que el proceso del EPU impulsara un mayor compromiso de los Estados miembros del Consejo en relación con la prestación de asistencia técnica. Si bien mencionó que existían numerosas denuncias relacionadas con la violencia de género, valoró positivamente la adopción de planes nacionales de acción para combatir la violencia contra las mujeres y los niños y poner fin a la mutilación genital femenina. El Brasil también formuló recomendaciones tales como c onsiderar la posibilidad de ratificar los principales instrumentos universales de derechos humanos, en particular la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Instó a Sudán a considerar especialmente la posibilidad de abolir la imposición de la pena de muerte a menores de 18 años, a a doptar medidas adecuadas para reformar el Código Penal y en particular a eliminar los castigos corporales.

Otro país que formuló recomendaciones al país examinado fue Cuba. Sugirió continuar aplicando las estrategias y planes de desarrollo socioeconómico del país, en particular los destinados a reducir la pobreza y continuar aplicando programas y medidas dirigidos a garantizar el acceso universal a una educación y a servicios de salud de calidad para toda la población. Cuba señaló los esfuerzos del Gobierno para luchar contra la pobreza, el analfabetismo y la escasa capacidad de las instituciones. Mencionó también los esfuerzos dirigidos a combatir enfermedades como el paludismo, y las medidas adoptadas para proteger los derechos de las mujeres, los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

Los documentos pueden ser consultados en el sitio Web del Consejo de DDHH de la ONU: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/UPR/PAGES/SDSession11.phpx

Para más información sobre el Examen Periódico Universal léase:
BRUM, Pablo; “ El Examen Periódico Universal: Oportunidad inesperada en el Consejo de Derechos Humanos ”; 2008.

María Rosario Savini
María Rosario Savini
 
 
 

 
 
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
 
Ultimos videos