¡Vos también podés ser parte!
(7 Miradas) Se anuncia como el gran evento político que podría definir la elección ¿Qué va a pasar con la convención radical del próximo sábado en Gualeguaychú?
Hay demasiada expectativa, lo que puede hacer es que no satisfaga a nadie.
Vamos a la evidencia empírica:
Sanz no llega al 1% de intención de voto, de modo que su arrastre es irrelevante.
Conclusión 1: el voto radical ya está definido: una porción sustancial (no la mayoría) ya se fue con Macri y el resto va a otros lados.
Dadas las características sociológicas del voto radical -en particular- y del voto de clase media que votará en contra del kirchnerismo -en general- se puede decir que esos votos no son de nadie, y por lo tanto no aguardarán la definición de los dirigentes partidarios para definir su opción.
Ahora ¿qué piensa el electorado que deberían hacer los radicales?
El 33% cree que deberían ir solo con los de UNEN, el 17% piensa que deberían ir con Macri y el 12% con Massa, mientras que el 38% no tiene opinión sobre el tema.
Conclusión 2: no hay una gran definición, y en todo caso refuerza la conclusión 1.
Pero como la política no termina en los votos, sino que además es estructuras, por supuesto que el radicalismo puede ponerlas a disposición de otro candidato. Sin embargo, la cuestión es: ¿quién pondría su estructura a disposición de alguien que no parece que no ganará (sea quien sea)?
Respuesta de realpolitik: casi nadie. Entonces, lo que decida el partido este sábado 14 tampoco cuenta mucho, porque llegado el momento los caciques harán sus cuentas pragmáticamente, y no habrá dios que los convenza de lo contrario.
Conclusión 3: mejor observar este proceso electoral con paciencia porque, como dicen los relatores de beisbol en USA, “esto no se acaba hasta que se acaba”.
Fuente: 7 Miradas (Buenos Aires, Argentina)