Informes
Promoción de la Apertura Política en Cuba
07-06-2020
El gobierno de Cuba ha demostrado de forma consistente e inalterada hasta el presente, que su voluntad de cooperación es escasa, relativa y tiene límites claros preestablecidos por sí misma, puesto que acepta parcialmente algunos de los resortes de los mecanismos de derechos humanos y no se compromete con otros. La ausencia de un auténtico compromiso se traduce de varias maneras, entre otras, la falta de adhesión o ratificación de tratados, la inobservancia de recomendaciones realizadas por los distintos actores del sistema, la falta de presentación a término de los informes que le competen, y la negativa a extender una invitación permanente a los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos.
BRIAN SCHAPIRA Abogado (Universidad de Buenos Aires), con un Master en Derecho Internacional y Comparado (Southern Methodist University - Dedman School of Law, Dallas, Texas, EE.UU) y un Posgrado en Derecho del Petróleo y Gas (Universidad de Buenos Aires). Fue pasante del International Clerkship Program ante la Justicia Federal de Estados Unidos (Dallas, Texas). Fue Subsecretario de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos de la Nación de la República Argentina entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019. Es Director de Relaciones Institucionales de CADAL.
ROXANA PEREL Abogada y escribana (Universidad de Buenos Aires), con un posgrado en Mediación y Resolución de Conflictos (Fundación LIBRA). Trabajó como asesora legal del Ministerio de Justicia durante diez años, hasta octubre de 2018, desempeñándose en el área jurídica internacional. Allí desarrolló experiencia en la presentación y el seguimiento de informes ante el Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal y ante los órganos basados en la Carta de la Naciones Unidas; y en la capacitación para el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos. Es Investigadora Asociada de CADAL.
La falta de compromiso de Cuba con el sistema universal de derechos humanos
El gobierno de Cuba ha demostrado de forma consistente e inalterada hasta el presente, que su voluntad de cooperación es escasa, relativa y tiene límites claros preestablecidos por sí misma, puesto que acepta parcialmente algunos de los resortes de los mecanismos de derechos humanos y no se compromete con otros. La ausencia de un auténtico compromiso se traduce de varias maneras, entre otras, la falta de adhesión o ratificación de tratados, la inobservancia de recomendaciones realizadas por los distintos actores del sistema, la falta de presentación a término de los informes que le competen, y la negativa a extender una invitación permanente a los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos.Por Brian Schapira y Roxana Perel
Por Brian Schapira y Roxana Perel



Brian Schapira y Roxana Perel
Más de Brian Schapira y Roxana Perel
Las votaciones de Cuba en sus 12 años en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
02-09-2020 | Informes
Más sobre el proyecto Promoción de la Apertura Política en Cuba
Ricardo Figueredo: «En Cuba lo que han hecho es cortar la creación, censurar, no dar oportunidades»
04-12-2023 | Cuarto de Hora
Julio Antonio Fernández: «Cuba nunca estuvo dispuesta a cumplir la Declaración Universal de Derechos Humanos»
16-11-2023 | Cuarto de Hora
Inédita experiencia democrática: Del partido único en Cuba al debate plural de candidatos presidenciales en la Argentina
03-10-2023 | Diálogo Latino Cubano
Lecciones cubanas: siempre puede haber una última elección democrática
03-10-2023 | Diálogo Latino Cubano
Los Derechos Humanos ante el ejercicio soberano de las ideologías
30-09-2023 | Diálogo Latino Cubano
Oscar Grandío: «Que en Cuba hay un gobierno aceptado por la mayoría es una farsa»
29-09-2023 | Cuarto de Hora
Inés Pousadela sobre la nueva candidatura de Cuba al Consejo de Derechos Humanos
21-09-2023 | Micros
Ultimos videos