Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
15-09-2020
Arabia Saudita y la protección de los derechos humanos
Resulta muy difícil de conciliar el ideal de los compromisos a los que aspira llegar Arabia Saudita con la gravedad de las denuncias y la cantidad de recomendaciones efectuadas por los actores del sistema universal de protección de derechos humanos y los gravísimos señalamientos de las organizaciones de la sociedad civil. Se trata de un Estado donde las autoridades «persiguen y oprimen disidentes, activistas de los derechos humanos y clérigos independientes. No existen las libertades de expresión, asociación y religión. La pena de muerte se aplica por crímenes como blasfemia, actividades homosexuales, traición y adulterio». Además, «se emplean castigos físicos como la amputación (por crímenes de robo) y palizas» y «la pena capital se aplica cada vez más también por delitos relacionados con drogas o activismo pacífico, ignorando las reclamaciones de que las confesiones de dichos delitos fueron obtenidas mediante tortura y abuso».
Roxana Perel
ROXANA PEREL
Abogada y escribana (Universidad de Buenos Aires), con un posgrado en Mediación y Resolución de Conflictos (Fundación LIBRA). Trabajó como asesora legal del Ministerio de Justicia durante diez años, hasta octubre de 2018, desempeñándose en el área jurídica internacional. Allí desarrolló experiencia en la presentación y el seguimiento de informes ante el Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal y ante los órganos basados en la Carta de la Naciones Unidas; y en la capacitación para el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos. Es Investigadora Asociada de CADAL.
Roxana Perel
Investigadora Asociada
Abogada y escribana egresada de la Universidad de Buenos Aires, posee estudios de posgrado en Mediación y Resolución de Conflictos (Fundación LIBRA). Se especializó en el funcionamiento de los organismos con alcance internacional del sistema universal de protección de los Derechos Humanos; en la presentación y el seguimiento de informes ante el Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal y ante los órganos basados en la Carta de las Naciones Unidas. Trabajó en la capacitación para el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos. Fue asesora legal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación durante diez años, desempeñándose en el Área Jurídica Internacional.
Más de Roxana Perel
Un caso que deja en evidencia el carácter dictatorial de Cuba
16-01-2021 | Artículos
Venezuela en la voz del sistema de protección de derechos
06-01-2021 | Artículos
La vacuna de los derechos humanos
11-12-2020 | Artículos
Honduras: logros y desafíos pendientes en su 3° EPU
14-11-2020 | Artículos
Examen de Belarús en la ONU: Rusia, Siria, China, Corea del Norte, Venezuela y Cuba respaldaron el fraude y la represión
06-11-2020 | Artículos
El proyecto de Ley de Agentes Extranjeros en Nicaragua
30-09-2020 | Artículos
Amplio apoyo de América Latina y el Caribe a resolución sobre DDHH en Nicaragua
26-06-2020 | Artículos
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Julio Montero: «La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios»
27-01-2023 | Videos
Eswatini: amenaza y asesinato de un importante opositor
25-01-2023 | Artículos
El gobierno argentino viola sus compromisos de derechos humanos
24-01-2023 | Prensa
Celac: ¿un espacio regional autoritario?
21-01-2023 | Prensa
Un panel de especialistas participó de la conferencia «La libertad de asociación en América Latina y el Caribe»
19-01-2023 | Prensa
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023 | Videos
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023 | Eventos
El presidente de Ecuador se baja de la cumbre de la Celac pero confirmó su presencia el cubano Díaz-Canel
17-01-2023 | Prensa
Pedido al canciller Santiago Cafiero en el marco de la reunión de la VII Cumbre de la CELAC
16-01-2023 | Micros
Horacio Ravenna: «No se puede elaborar el duelo porque la persona desapareció con vida y no hay ninguna verificación de que esté muerta»
12-01-2023 | Videos
Natalia Rodríguez: «Nos estamos moviendo a gobiernos populistas, a gobiernos más autoritarios»
23-12-2022 | Videos
Demócratas con convicciones y demócratas a medias en América Latina
23-12-2022 | Artículos
Demócratas con convicciones y demócratas a medias en América Latina
21-12-2022 | Prensa
Muestra fotográfica sobre Václav Havel
09-12-2022 | Agenda
Jorge Sigal: «El comunismo era una religión universal»
07-12-2022 | Videos
Argentina y su ambigua posición respecto a los derechos humanos en el mundo
05-12-2022 | Prensa
América Latina ante la reciente resolución sobre Irán
03-12-2022 | Prensa
María Teresa Blandón: «En Nicaragua el cierre del espacio cívico es total y la represión se ha instalado como forma de gobierno»
02-12-2022 | Videos
Pedido por Otero Alcántara y todas las personas privadas de la libertad por motivos políticos en Cuba
02-12-2022 | Comunicados
Aunque Argentina gane o pierda, los derechos humanos en Qatar importan
01-12-2022 | Prensa
Ultimos videos
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
14-12-2022
Los derechos humanos de las mujeres en contextos de violencia política
12-12-2022
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
18-11-2022
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
03-11-2022
CADAL, Carolina Amoroso y Human Rights Watch premiados por la defensa de los Derechos humanos
24-10-2022
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2022
29-09-2022
Mirada a la situación de los derechos humanos en Venezuela
22-09-2022
América Latina ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
15-09-2022
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
25-08-2022
Atemporal trío
23-08-2022
Silencios
23-08-2022
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022
Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022
Apertura Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
20-07-2022
A un año del #11J
08-07-2022
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
01-07-2022
Corea del Norte en la Legislatura porteña
27-06-2022