Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
24-03-2021
El Presidente Jimmy Carter había logrado que los derechos humanos sean un asunto en política exterior, pero muchos embajadores resistieron la idea, burlándose de aquellos que apoyaron la causa, acusándolos de ser «excesivamente sensibles». La mayoría de los países y los cancilleres veían la tortura y el asesinato de disidentes por regímenes represivos como «asuntos internos». Antes de que Estados Unidos haya decidido tomar las riendas, los representantes de los gobiernos democráticos ayudaban a sus propios ciudadanos cuando estaban en aprietos, pero siempre respetaban la soberanía y el concepto de no intervención.
Diplomacia y Derechos Humanos durante la dictadura militar argentina: Los casos de Dwight Fulford y Tex Harris
El Presidente Jimmy Carter había logrado que los derechos humanos sean un asunto en política exterior, pero muchos embajadores resistieron la idea, burlándose de aquellos que apoyaron la causa, acusándolos de ser «excesivamente sensibles». La mayoría de los países y los cancilleres veían la tortura y el asesinato de disidentes por regímenes represivos como «asuntos internos». Antes de que Estados Unidos haya decidido tomar las riendas, los representantes de los gobiernos democráticos ayudaban a sus propios ciudadanos cuando estaban en aprietos, pero siempre respetaban la soberanía y el concepto de no intervención. Robert Cox
Robert Cox

Robert Cox
Es un periodista británico que se desempeñó como editor del periódico Buenos Aires Herald, destinado a la comunidad británica en la Argentina. Cox se destacó por su valor frente a la dictadura militar que entre 1976 y 1983 impuso un régimen de terrorismo de Estado en ese país. Él mismo fue detenido ilegalmente y debió abandonar Argentina en 1979 ante la inminencia de su desaparición. Radicado en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, llegó a ser subdirector del periódico Daily News and Courier, medio principal del grupo propietario del Buenos Aires Herald. En 2005 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo distinguió por su valor como periodista durante la dictadura militar. Fue distinguido con la Orden del Imperio Británico y el Premio María Moors Cabot.
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Perseguido, envenenado y condenado: Kara-Murzá, el paradigma de la oposición rusa
22-05-2023 | Artículos
Ramiro Orias: «Buscan cortar recursos a las OSC para que no cumplan su rol»
12-05-2023 | Cuarto de Hora
La pelota se manchó: los derechos humanos antes, durante y después del mundial 2022 en Qatar
02-05-2023 | Artículos
Sergio Arauz: «En El Salvador, el periodismo está en condiciones similares a las de guerra»
21-04-2023 | Cuarto de Hora
Las elecciones legislativas marcan una nueva decepción para la democracia en Kazajistán
03-04-2023 | Artículos
Ultimos videos