Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Análisis Sínico:
Descifrando China
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Análisis Sínico: descifrando China
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
04-06-2022
Cuba en el BTI 2022
La estructura política del país sigue estando marcada por la revolución de 1959, que dio lugar a un régimen del Partido Comunista y a una economía esencialmente controlada por el Estado en la isla caribeña. La continuidad política prevaleció con el cambio de liderazgo de Fidel a Raúl Castro en 2006. Desde 2018, Miguel Díaz-Canel ocupa el cargo de presidente, lo que inició un relevo generacional atrasado en la jefatura del Estado. Al mismo tiempo, la reforma constitucional de 2019 confirmó al Partido Comunista como «la primera fuerza del Estado y la sociedad». Sin embargo, las fuerzas armadas surgidas de la revolución de 1959 siguen siendo un pilar del régimen y ocupan posiciones centrales en el Estado, el partido y la economía. Este informe abarca el período comprendido entre el 1 de febrero de 2019 y el 31 de enero de 2021.
Fundación Bertelsmann y CADAL
.
Fundación Bertelsmann y CADAL
Más de Fundación Bertelsmann y CADAL
Índice de Transformación BTI 2022: Comparación Internacional de Gobernanza
11-05-2022 | Informes
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Gabriel Salvia: «Nosotros somos la voz de las víctimas de las dictaduras de la región y el mundo»
22-03-2023 | Prensa
Toda nuestra solidaridad con Ales Bialiatski
10-03-2023 | Videos
Lanzan el premio Graciela Fernández Meijide por la defensa de los Derechos Humanos
03-03-2023 | Prensa
Convocatoria al «Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los derechos humanos»
02-03-2023 | Comunicados
Memoria y solidaridad democrática internacional
27-02-2023 | Artículos
Alí Daniels: «En Venezuela se pretende que las ONG se encuentren en falta ante el Estado»
24-02-2023 | Videos
Ignacio Hutin: «Nos preguntamos cómo juzgar los crímenes de guerra de Rusia»
17-02-2023 | Videos
A un año de la invasión rusa a Ucrania: Derechos humanos y crímenes de guerra
07-02-2023 | Informes
Julio Montero: «La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios»
27-01-2023 | Videos
Eswatini: amenaza y asesinato de un importante opositor
25-01-2023 | Artículos
El gobierno argentino viola sus compromisos de derechos humanos
24-01-2023 | Prensa
Celac: ¿un espacio regional autoritario?
21-01-2023 | Prensa
Un panel de especialistas participó de la conferencia «La libertad de asociación en América Latina y el Caribe»
19-01-2023 | Prensa
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023 | Videos
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023 | Eventos
El presidente de Ecuador se baja de la cumbre de la Celac pero confirmó su presencia el cubano Díaz-Canel
17-01-2023 | Prensa
Pedido al canciller Santiago Cafiero en el marco de la reunión de la VII Cumbre de la CELAC
16-01-2023 | Micros
Horacio Ravenna: «No se puede elaborar el duelo porque la persona desapareció con vida y no hay ninguna verificación de que esté muerta»
12-01-2023 | Videos
Natalia Rodríguez: «Nos estamos moviendo a gobiernos populistas, a gobiernos más autoritarios»
23-12-2022 | Videos
Demócratas con convicciones y demócratas a medias en América Latina
23-12-2022 | Artículos
Ultimos videos
Damas 955
18-03-2023
Toda nuestra solidaridad con Ales Bialiatski
10-03-2023
CADAL 20 años: Estamos con Ucrania
02-03-2023
Saludos por los 20 años de CADAL
02-03-2023
20 años de CADAL en la prensa
02-03-2023
CADAL 20 años: Misión e impacto
02-03-2023
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
14-12-2022
Los derechos humanos de las mujeres en contextos de violencia política
12-12-2022
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
18-11-2022
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
03-11-2022
CADAL, Carolina Amoroso y Human Rights Watch premiados por la defensa de los Derechos humanos
24-10-2022
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2022
29-09-2022
Mirada a la situación de los derechos humanos en Venezuela
22-09-2022
América Latina ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
15-09-2022
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
25-08-2022
Atemporal trío
23-08-2022
Silencios
23-08-2022
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022