Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
07-02-2023
A enero de 2023, de acuerdo a la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), han muerto en Ucrania 7.068 civiles y han sido heridos 11.415. Además, más de 14 millones de civiles han sido desplazados por la guerra: ha habido 6.5 millones de desplazados internos, 5 millones de refugiados en países de la Unión Europea y otros 2.8 millones, en Rusia y Bielorrusia. Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), la rama del Derecho Internacional que se aplica únicamente en el espacio temporal y geográfico en el que se desarrolla un conflicto, las personas civiles y los no combatientes son intocables.
A un año de la invasión rusa a Ucrania: Derechos humanos y crímenes de guerra
A enero de 2023, de acuerdo a la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), han muerto en Ucrania 7.068 civiles y han sido heridos 11.415. Además, más de 14 millones de civiles han sido desplazados por la guerra: ha habido 6.5 millones de desplazados internos, 5 millones de refugiados en países de la Unión Europea y otros 2.8 millones, en Rusia y Bielorrusia. Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), la rama del Derecho Internacional que se aplica únicamente en el espacio temporal y geográfico en el que se desarrolla un conflicto, las personas civiles y los no combatientes son intocables. Ignacio E. Hutin
Ignacio E. Hutin
.

Ignacio E. Hutin
Consejero Consultivo
Magíster en Relaciones Internacionales (USAL, 2021), Licenciado en Periodismo (USAL, 2014) y especializado en Liderazgo en Emergencias Humanitarias (UNDEF, 2019). Es especialista en Europa Oriental, Eurasia post soviética y Balcanes y fotógrafo (ARGRA, 2009). Becado por el Estado finlandés para la realización de estudios relativos al Ártico en la Universidad de Laponia (2012). Es autor de los libros Saturno (2009), Deconstrucción: Crónicas y reflexiones desde la Europa Oriental poscomunista (2018), Ucrania/Donbass: una renovada guerra fría (2021) y Ucrania: crónica desde el frente (2021).
Más de Ignacio E. Hutin
Perseguido, envenenado y condenado: Kara-Murzá, el paradigma de la oposición rusa
22-05-2023 | Artículos
Las elecciones legislativas marcan una nueva decepción para la democracia en Kazajistán
03-04-2023 | Artículos
El avión secuestrado por Bielorrusia es un nuevo desafío para la Unión Europea
24-05-2021 | Artículos
El Coronavirus y la oportunidad de restringir el autoritarismo en Asia Central
23-05-2021 | Artículos
Pandemia, protestas y corrupción: el difícil escenario tras las elecciones búlgaras
14-04-2021 | Artículos
El gobierno de Bielorrusia discrimina a deportistas de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio
10-04-2021 | Artículos
Protestas, represión y detenciones masivas pueden unificar a la oposición rusa
26-01-2021 | Artículos
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Perseguido, envenenado y condenado: Kara-Murzá, el paradigma de la oposición rusa
22-05-2023 | Artículos
Ramiro Orias: «Buscan cortar recursos a las OSC para que no cumplan su rol»
12-05-2023 | Cuarto de Hora
La pelota se manchó: los derechos humanos antes, durante y después del mundial 2022 en Qatar
02-05-2023 | Artículos
Sergio Arauz: «En El Salvador, el periodismo está en condiciones similares a las de guerra»
21-04-2023 | Cuarto de Hora
Las elecciones legislativas marcan una nueva decepción para la democracia en Kazajistán
03-04-2023 | Artículos
Ultimos videos