Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Análisis Sínico:
Descifrando China
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Análisis Sínico: descifrando China
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Informes
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
07-02-2023
A un año de la invasión rusa a Ucrania: Derechos humanos y crímenes de guerra
A enero de 2023, de acuerdo a la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), han muerto en Ucrania 7.068 civiles y han sido heridos 11.415. Además, más de 14 millones de civiles han sido desplazados por la guerra: ha habido 6.5 millones de desplazados internos, 5 millones de refugiados en países de la Unión Europea y otros 2.8 millones, en Rusia y Bielorrusia. Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), la rama del Derecho Internacional que se aplica únicamente en el espacio temporal y geográfico en el que se desarrolla un conflicto, las personas civiles y los no combatientes son intocables.
Ignacio E. Hutin
.
Ignacio E. Hutin
Consejero Consultivo
Magíster en Relaciones Internacionales (USAL, 2021), Licenciado en Periodismo (USAL, 2014) y especializado en Liderazgo en Emergencias Humanitarias (UNDEF, 2019). Es especialista en Europa Oriental, Eurasia post soviética y Balcanes y fotógrafo (ARGRA, 2009). Becado por el Estado finlandés para la realización de estudios relativos al Ártico en la Universidad de Laponia (2012). Es autor de los libros Saturno (2009),
Deconstrucción: Crónicas y reflexiones desde la Europa Oriental poscomunista
(2018), Ucrania/Donbass: una renovada guerra fría (2021) y Ucrania: crónica desde el frente (2021).
Más de Ignacio E. Hutin
Se derrumba la fachada en Uzbekistán: la represión marca el fin de una etapa de transformaciones
29-07-2022 | Artículos
Negocios e intereses: los aliados que sostienen a Moscú
25-04-2022 | Artículos
El difícil escenario para Ucrania, a un mes de la invasión rusa
23-03-2022 | Artículos
Crisis migratoria en Europa: seres humanos como moneda de cambio
16-11-2021 | Artículos
La estrategia del Kremlin para ganar siempre
24-09-2021 | Artículos
Afganistán y el nuevo desafío de no mirar hacia otro lado
18-08-2021 | Artículos
El gobierno bielorruso, por encima de todas las medallas olímpicas
05-08-2021 | Artículos
El avión secuestrado por Bielorrusia es un nuevo desafío para la Unión Europea
24-05-2021 | Artículos
El Coronavirus y la oportunidad de restringir el autoritarismo en Asia Central
23-05-2021 | Artículos
Kirguistán: cómo romper la democracia en seis meses
21-04-2021 | Artículos
Azerbaiyán: celebración de la guerra y violación de derechos humanos
16-04-2021 | Artículos
Pandemia, protestas y corrupción: el difícil escenario tras las elecciones búlgaras
14-04-2021 | Artículos
El gobierno de Bielorrusia discrimina a deportistas de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio
10-04-2021 | Artículos
Protestas, represión y detenciones masivas pueden unificar a la oposición rusa
26-01-2021 | Artículos
Sin competencia real, el gobierno kazajo afianza su omnipresencia
12-01-2021 | Artículos
Bielorrusia convulsionada
09-12-2020 | Artículos
Los desafíos de Maia Sandu en Moldavia
19-11-2020 | Artículos
Bielorrusia: estas elecciones marcaron un quiebre y ya no existe vuelta atrás
10-08-2020 | Artículos
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Gabriel Salvia: «Nosotros somos la voz de las víctimas de las dictaduras de la región y el mundo»
22-03-2023 | Prensa
Toda nuestra solidaridad con Ales Bialiatski
10-03-2023 | Videos
Lanzan el premio Graciela Fernández Meijide por la defensa de los Derechos Humanos
03-03-2023 | Prensa
Convocatoria al «Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los derechos humanos»
02-03-2023 | Comunicados
Memoria y solidaridad democrática internacional
27-02-2023 | Artículos
Alí Daniels: «En Venezuela se pretende que las ONG se encuentren en falta ante el Estado»
24-02-2023 | Videos
Ignacio Hutin: «Nos preguntamos cómo juzgar los crímenes de guerra de Rusia»
17-02-2023 | Videos
Julio Montero: «La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios»
27-01-2023 | Videos
Eswatini: amenaza y asesinato de un importante opositor
25-01-2023 | Artículos
El gobierno argentino viola sus compromisos de derechos humanos
24-01-2023 | Prensa
Celac: ¿un espacio regional autoritario?
21-01-2023 | Prensa
Un panel de especialistas participó de la conferencia «La libertad de asociación en América Latina y el Caribe»
19-01-2023 | Prensa
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023 | Videos
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023 | Eventos
El presidente de Ecuador se baja de la cumbre de la Celac pero confirmó su presencia el cubano Díaz-Canel
17-01-2023 | Prensa
Pedido al canciller Santiago Cafiero en el marco de la reunión de la VII Cumbre de la CELAC
16-01-2023 | Micros
Horacio Ravenna: «No se puede elaborar el duelo porque la persona desapareció con vida y no hay ninguna verificación de que esté muerta»
12-01-2023 | Videos
Natalia Rodríguez: «Nos estamos moviendo a gobiernos populistas, a gobiernos más autoritarios»
23-12-2022 | Videos
Demócratas con convicciones y demócratas a medias en América Latina
23-12-2022 | Artículos
Demócratas con convicciones y demócratas a medias en América Latina
21-12-2022 | Prensa
Ultimos videos
Damas 955
18-03-2023
Toda nuestra solidaridad con Ales Bialiatski
10-03-2023
CADAL 20 años: Estamos con Ucrania
02-03-2023
Saludos por los 20 años de CADAL
02-03-2023
20 años de CADAL en la prensa
02-03-2023
CADAL 20 años: Misión e impacto
02-03-2023
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
14-12-2022
Los derechos humanos de las mujeres en contextos de violencia política
12-12-2022
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
18-11-2022
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
03-11-2022
CADAL, Carolina Amoroso y Human Rights Watch premiados por la defensa de los Derechos humanos
24-10-2022
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2022
29-09-2022
Mirada a la situación de los derechos humanos en Venezuela
22-09-2022
América Latina ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
15-09-2022
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
25-08-2022
Atemporal trío
23-08-2022
Silencios
23-08-2022
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022