Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Análisis Sínico

China en América Latina. Desciframos la presencia de China en la región, sus adquisiciones, préstamos e inversiones, sus proyectos de infraestructura y el comercio bilateral. También examinamos su impacto social y ambiental, así como los vínculos políticos de Pekín con los gobiernos latinoamericanos.

¿Son beneficiosos los megaproyectos chinos en América Latina?

Resulta evidente, después de más de dos décadas desde que inició su internacionalización, que las malas prácticas y los bajos estándares de las empresas estatales chinas no son puntuales ni excepcionales, sino reiterados y transversales a lo largo y ancho del continente. Con inversiones chinas que totalizan 172.000 millones de dólares en la región, gran parte de ellas en las industrias extractivas, y la construcción de más de 200 infraestructuras, el impacto socioambiental se percibe mayúsculo.

Globos espía chinos ponen a prueba a América Latina

Si la reacción de Colombia y Costa Rica podría haber sido acaso más enérgica, en el caso de Venezuela su posicionamiento ha sido elevar la apuesta y alinearse con Pekín.

Lo que Perú debe saber de la vacuna china

Tanto por su gestión del coronavirus como por la reacción del régimen chino en Hong Kong, la estrategia de seducción internacional de Pekín de algún modo está ahora en jaque. China no ha podido evitar las críticas desde el extranjero, algunas feroces, y por primera vez se oyen voces acerca de la conveniencia de reducir la dependencia que muchos países tienen de ella, o incluso de modificar el rumbo de la relación bilateral.