¡Vos también podés ser parte!
En el clima político internacional de hoy en día son esenciales ideas pragmáticas sobre cómo hacer que la ayuda a los refugiados, asilados y otras personas desplazadas sea segura y factible políticamente. Algunos estudiosos han extraído de la teoría los bienes públicos nuevas ideas para mejorar la política de refugiados y migrantes. Entre las más interesantes se encuentra la sugerencia de Ginsburg y Simpser (2017) de una manera de mejorar el proceso de selección de candidatos, reduciendo las "asimetrías de información" entre estados y potenciales migrantes. Concretamente, proponen que sean admitidos en “circles of trust", es decir, grupos de cinco o seis personas que puedan ser considerados colectivamente responsables del comportamiento de cualquier miembro individual. Esto permitiría a la gente recurrir al "capital social" para ofrecer tranquilidad al Estado y a la sociedad. Este documento evalúa la viabilidad de "circles of trust" en el contexto de la política de refugiados y migrantes en Argentina, con énfasis en el programa Plan Siria y los venezolanos que han entrado debido a la crisis reciente en ese país.
Sybil D. Rhodes, Directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de UCEMA, y Vice-Presidente de CADAL.
Daniela González Greco, Abogada (UBA) y Candidata a Master en Estudios Internacionales en UCEMA.
Eric Cuevas, Candidato a BA en Ciencia Política en la universidad de Stanford y Pasante Internacional de CADAL.