Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Comité Ejecutivo
>Staff
>Consejeros
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Agenda
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
30-05-2022
Los límites de la política exterior en derechos humanos y la importancia de la solidaridad democrática internacional
Requisitos, limitaciones y alternativas de la política exterior en derechos humanos. La memoria como fundamento de la política exterior activa en derechos humanos y de la solidaridad democrática internacional: el caso argentino.
Norma Morandini
Vicepresidente de CADAL. Escritora y periodista. Columnista de los diarios La Nación y Clarin. Colabora con El País de España. Fue corresponsal de la prensa extranjera. Realizó una cobertura especial sobre el Juicio a las Juntas Militares de Argentina para el diario brasileño O Globo. Por su labor periodística obtuvo varios premios. Fue diputada nacional de 2005 a 2009 y senadora nacional entre 2009 y 2015. Su labor legislativa estuvo dedicada a los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión. Entre 2015 y 2019 dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado argentino. En 2011 fue candidata a Vicepresidente de la Nación. Es autora de varios libros.
Elsa Llenderrozas
Es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha obtenido los títulos de Magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Universidad de San Andrés, Argentina; y Magíster en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Barcelona, España. En la docencia se desempeña como Profesora Titular Regular de Teoría de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y dicta la asignatura Teoría de las Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional del Litoral. Ha dictado numerosas conferencias en congresos nacionales e internacionales y tiene publicado varios libros y artículos en revistas académicas especializadas.
Agustín Ulanovsky
Abogado (UBA), Master en Relaciones y Negociaciones Internacionales (FLACSO/UdeSA), Maestrando en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Doctorando en Derecho Internacional (UBA). Investigador y docente especializado en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, con amplia experiencia profesional en el sector público y organizaciones de la sociedad civil. Secretario de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina. Autor de tres libros sobre política internacional y derechos humanos.
Gabriel C. Salvia
Director General de CADAL. Activista internacional de derechos humanos. Desde 1992 se desempeña como director en Organizaciones de la Sociedad Civil y es miembro fundador de CADAL. Como periodista trabajó en gráfica, radio y TV. Compiló varios libros, entre ellos "Diplomacia y Derechos Humanos en Cuba" (2011) y "Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior" (2021), y es autor de "Bailando por un espejismo: apuntes sobre política, economía y diplomacia en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner" (2017). También es autor de varios informes, entre los que se destacan "Las sillas del Consejo: autoritarismos y democracias en la evolución de la integración del órgano de DDHH de la ONU" y "Memoria cerrada: La complicidad de la revolución cubana con la dictadura militar argentina".
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
01-07-2022 | Agenda
Muestra fotográfica «En Corea del Norte»
27-06-2022 | Agenda
A un año de las protestas del 11J - Arte y resistencia en Cuba
23-06-2022 | Agenda
Evento alternativo en la Cumbre de las Americas de Los Ángeles
07-06-2022 | Agenda
La libertad de movimiento post Covid19
01-06-2022 | Agenda
A 15 años del cese de la señal abierta de RCTV en Venezuela
26-05-2022 | Agenda
Las democracias y las dictaduras ante el sistema universal de derechos humanos: Los casos de Argentina y Cuba
23-05-2022 | Agenda
Conferencia de prensa ¡En Cuba se Tortura!
18-05-2022 | Agenda
Democracia y economía: ¿En qué estamos fallando?
17-05-2022 | Agenda
Los derechos humanos como restricción y fundamento de la soberanía
13-05-2022 | Agenda
Inauguración de muestra fotográfica presencial «En Corea del Norte»
12-05-2022 | Agenda
Seminario virtual: Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
11-05-2022 | Agenda
La Tercera Ola Autocrática Global: repercusiones caribeñas
02-05-2022 | Agenda
Cuba y los desafíos del cine independiente
28-04-2022 | Agenda
Conversatorio «El estado de la libertad de asociación en América Latina»
23-03-2022 | Agenda
Puesta en marcha del nuevo Consejo de la Magistratura
16-03-2022 | Agenda
Conversatorio «Sistema de Protección de DDHH de la ONU para activistas democráticos de Cuba». Aspectos teórico-prácticos.
08-03-2022 | Agenda
¡CADAL cumple 19 años y queremos festejarlo con vos!
03-03-2022 | Agenda
Muestra fotográfica «En Corea del Norte»
20-01-2022 | Agenda
La diplomacia parlamentaria en derechos humanos
10-12-2021 | Agenda
Más sobre el proyecto Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Rigoberto Lobo: «En Venezuela la población está siendo acorralada por diferentes grupos activos de crimen organizado internacionales»
18-06-2022 | Entrevistas
La Coalición por la Libertad de Asociación manifiesta su condolencia a familiares, colegas y amigos de Dom Phillips y Bruno Pereira
17-06-2022 | Comunicados
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022 | Eventos
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022 | Videos
La traición de Alberto Fernández
13-06-2022 | Artículos
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022 | Videos
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022 | Prensa
Cuba en el BTI 2022
04-06-2022 | Informes
La libertad de movimiento post Covid19
01-06-2022 | Agenda
Un enjambre de sismos geopolíticos
31-05-2022 | Artículos
A 15 años del cese de la señal abierta de RCTV en Venezuela
26-05-2022 | Agenda
Los pasaportes deben garantizar el respeto de los derechos humanos, no servir de pretexto para la guerra
25-05-2022 | Artículos
Los pasaportes deben garantizar el respeto de los derechos humanos, no servir de pretexto para la guerra
24-05-2022 | Prensa
La democracia en un cruce de caminos, tema central de un brillante foro sobre estos tiempos de turbulencia
24-05-2022 | Artículos
Las democracias y las dictaduras ante el sistema universal de derechos humanos: Los casos de Argentina y Cuba
23-05-2022 | Agenda
Andrés Cañizalez: «En Venezuela la represión ha pasado de ser masiva a selectiva»
21-05-2022 | Entrevistas
Rechazamos que Venezuela siga los pasos de Nicaragua en el cierre del espacio cívico
20-05-2022 | Comunicados
Los derechos humanos como restricción y fundamento de la soberanía
13-05-2022 | Agenda
Seminario virtual: Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
11-05-2022 | Agenda
La cultura de los derechos humanos, en una de sus peores crisis
07-05-2022 | Prensa
Ultimos videos
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
23-06-2022
La Carta 77 y su vigencia en Cuba
14-06-2022
El himno «Patria y Vida» en la Cumbre de las Américas
09-06-2022
Las manifestaciones pacíficas en América Latina. Reflexiones sobre Cuba a un año del 11J
07-06-2022
Entrevista a Carlos Lauría durante la Cumbre de las Américas
07-06-2022
Entrevista a Claudia Genlui durante la Cumbre de las Américas
06-06-2022
Cuba ante el Comité contra la Tortura
11-05-2022
Carolina Barrero en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Bastiaan Engelhard en la entrega del Premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba, 2019-2021
19-04-2022
Séptima edición del premio a la Diplomacia Comprometida con los Derechos Humanos en Cuba
19-04-2022
Juan Pablo Cardenal: «Es bastante difícil para China posicionarse claramente como que apoya a Rusia»
07-04-2022
¿Adónde está la libertad?
04-04-2022
El estado de la libertad de asociación en América Latina
23-03-2022
Exposición sobre las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte
10-03-2022
Aniversario 19° con Tributo a Porno Para Ricardo
03-03-2022
La Política interpretado por Agente Extraño
03-03-2022
Tributo Porno Para Ricardo
03-03-2022
Inauguración muestra fotográfica «En Corea del Norte»
20-01-2022
Pamela Malewicz en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022
Mensaje de la autora en la inauguración de la muestra fotográfica EN COREA DEL NORTE
20-01-2022