El kirchnerismo da la espalda a los venezolanos con su incongruente retórica de los DDHH
Leer
Argentina tiene un sistema democrático federal y republicano, cuyo pilar es la división de poderes. Su Constitución incorpora tratados internacionales de Derechos Humanos que obligan al estado argentino a garantizar derechos civiles y políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, entre otros. El ejercicio de estos derechos fue ajeno durante importantes períodos de nuestra historia contemporánea, dominada en el siglo pasado por los gobiernos autoritarios. Este legado político autocrático confunde la democracia liberal con las mayorías electorales, y entiende la temática de derechos humanos casi exclusivamente ligada con las violaciones cometidas por el terrorismo de estado.
Esta iniciativa se enfoca en la calidad institucional en general, con especial énfasis en la situación de la independencia de poderes, y en particular la independencia judicial; la situación general de Derechos Civiles y Políticos; la publicidad del proceso legislativo; y la situación en las Provincias con rasgos autocráticos.
Presentaciones ante organismos regionales e internacionales de protección de los derechos humanos. >>
Monitoreo del Poder Legislativo Nacional y propuestas de políticas públicas que contribuyan al fortalecimiento democrático. >>
Monitoreo de las libertades civiles y políticas y de la política de Memoria. >>