Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional

Conferencia sobre Memoria, Derechos Humanos y Solidaridad Democrática Internacional

DÍA EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DEL TOTALITARISMO

Ya está abierta la inscripción a la edición 2023
Miércoles 23 de agosto de 14 a 20:30 horas
         
Miércoles 23 de agosto - 14 a 20:30 horas.
Programa
14:30 horas. Registración
14:45 horas. Apertura
Sybil Rhodes, Presidente de CADAL
Susanne Käss, Representante en Argentina de la Fundación Konrad Adenauer
Pamela Malewicz, Subsecretaria de DDHH y pluralismo cultural CABA
15:00 horas. Los derechos humanos en las relaciones con China
Expositores/as:
Juan Pablo Cardenal (virtual), editor de «Análisis Sínico: Descifrando China»
Filip Kanda, Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de la República Checa en Argentina
Gabriela Ippólito-O´Donnell, politóloga
Moderador: Gabriel C. Salvia, Director General de CADAL
16:00 horas. Café
16:15 horas. Argentina a 75 años de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos y a 40 años del retorno a la democracia.
Expositores/as:
Norma Morandini, periodista, escritora y Vicepresidente de CADAL
Vicente Palermo, politólogo y consejero académico de CADAL
Fernando J. Ruiz, politólogo y consejero académico de CADAL
Moderador: Rubén Chababo, licenciado en Letras y consejero académico de CADAL
17:15 horas. Café
17:30 horas. A 50 años del golpe militar en Chile y Uruguay
Expositores:
Nelson Fernández, periodista y autor del libro «El golpe del 73»
Patricio Navia, politólogo y consejero académico de CADAL
Moderadora: Elisa Trotta Gamus
18:30 horas. Café
18:45 horas. Entrega del Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los derechos humanos
Mario Polanco, Fundación Grupo de Apoyo Mutuo (Guatemala)
Librado Linares, activista de Cuba (recibe en su nombre Alain Espinosa)
19:15 horas. Canciones prohibidas, por Atemporal trío
Jessica Zequeira, Noslen Porrúa y Mario Miguel García.
20:00 horas. Cocktail de cierre