¡Vos también podés ser parte!
Al habilitar internas abiertas, la izquierda uruguaya desnuda lo que le cuesta admitir, la existencia de dos corrientes de opinión con objetivos diferentes: una visión socialdemócrata, de la que sus principales exponentes son Danilo Astori y Tabaré Vázquez, y una postura más socialista, preferida por los dirigentes que impulsan a José Mujica. El rechazo de gran parte de la izquierda hacia Astori y que favorece a Mujica, está basado en gran parte, en el impulso de la estrategia de inserción comercial que priorizó acuerdos con Norteamérica, Europa y Asia. La mayoría de dirigentes frentistas pretendía un mayor alineamiento a Chávez y un distanciamiento de Bush. Confían que eso se pueda dar con Mujica. En las primarias de junio, el Frente Amplio definirá candidato presidencial y en definitiva la política exterior de un eventual segundo gobierno. En la oposición, ninguno de los dos precandidatos con chance electoral, el ex presidente Luis Alberto Lacalle (1990-5) ni el senador Jorge Larrañaga, están cerca de Chávez, Correa, Evo Morales o el sandinismo.
Nelson Fernández es Representante en Uruguay del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), Corresponsal del diario LA NACION de Buenos Aires, columnista de política y economía del diario EL OBSERVADOR de Montevideo, columnista de Radio Oriental de Uruguay, y docente de Periodismo en la Universidad Católica del Uruguay). Es autor de los libros “Maldita Crisis!” y “Quién es quién en el gobierno de la izquierda”.