Derechos Humanos y
Solidaridad Democrática Internacional
ENGLISH
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Quiénes somos
>Consejo de Administración
>Staff
>Consejeros
>Analistas
Qué hacemos
Pasantías internacionales
Voluntariado
Financiamiento
Convenios y Alianzas
Reportes Anuales
Donar
¡Vos también podés ser parte!
+ Información
PROYECTOS
PROYECTOS
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
+ Información
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
+ Información
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
+ Información
Promoción de la Apertura Política en Cuba
+ Información
Corea del Norte
bajo la lupa
+ Información
Observatorio de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Defensa de la Libertad de Expresión Artística
Monitoreo de la gobernabilidad democrática
Promoción de la Apertura Política en Cuba
Corea del Norte bajo la lupa
EVENTOS
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Todas
+ Información
Artículos
+ Información
Informes
+ Información
Libros
+ Información
Archivo
+ Información
Todas
Artículos
Informes
Libros
Archivo
PRENSA
COMUNICADOS
TV
NEWSLETTER
DONAR
Archivo
Instituto Václav Havel
15-05-2014
El antisemitismo soviético
Desde la perspectiva clasista del marxismo, el antisemitismo soviético se diferenciará del nazismo porque se opone al “nacionalismo burgués” del sionismo y de los intentos de autonomía, a los que durante la guerra fría identificará con acusaciones de “imperialismo” de Estados Unidos y Gran Bretaña. Al terminar la segunda guerra mundial, el régimen soviético retomará su política contra el “nacionalismo judío”. Ya en los años treinta, el Ministerio de Seguridad Interior (MGB) había advertido sobre la predominancia de judíos en las artes y ciencias. Hubo informes en 1938 presentados al Politburó sobre la gran cantidad de judíos y armenios que había en el Teatro Bolshoi, las orquestas sinfónicas y las academias de ciencias, acusando a los primeros de formar círculos de favoritismo. Si bien el antisemitismo como tal estaba prohibido en la URSS, hubo persecución, encarcelamiento y ejecuciones de judíos acusados de complotar con el sionismo, el trotskismo y las democracias de Occidente. El eufemismo utilizado fue el de “cosmopolitas apátridas”.
Por Ricardo López Göttig
.
Ricardo López Göttig
Director del Instituto Václav Havel
Profesor y Doctor en Historia, egresado de la Universidad de Belgrano y de la Universidad Karlova de Praga (República Checa), respectivamente. Doctorando en Ciencia Política. Es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Belgrano, y profesor en las maestrías en Relaciones Internacionales de la UB y de la Universidad del Salvador. Fue profesor visitante en la Universidad Torcuato Di Tella, en la Universidad ORT Uruguay y en la Universidad de Pavía (Italia). Autor de los libros “Origen, mitos e influencias del antisemitismo en el mundo” (2019) y “Milada Horáková. Defensora de los derechos humanos y víctima de los totalitarismos” (2020), ambos publicados por CADAL y la Fundación Konrad Adenauer, entre otros. Fue Director de Museos y Preservación Patrimonial de la Provincia de Buenos Aires (2015-2019).
Más de Ricardo López Göttig
La creación del Estado de Israel
25-03-2015 | Archivo
Autores antijudíos argentinos
19-01-2015 | Archivo
Más sobre el proyecto Instituto Václav Havel
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
18-11-2022 | Videos
Seminario Goodbye Lenin 2022
07-11-2022 | Agenda
Atemporal trío
23-08-2022 | Videos
Silencios
23-08-2022 | Micros
Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022 | Eventos
Silencios
23-08-2022 | Videos
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022 | Videos
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022 | Micros
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022 | Micros
Los aliados de Moscú en América Latina - Armando Chaguaceda
23-08-2022 | Micros
Los aliados de Moscú en América Latina - Eduardo Ulibarri
23-08-2022 | Micros
Los aliados de Moscú en América Latina - Rafael Uzcátegui
23-08-2022 | Micros
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022 | Videos
Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022 | Videos
Apertura Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022 | Videos
Conferencia: Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022 | Agenda
Conferencia en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2021 | Videos
Conferencia en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2021 | Eventos
Los Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales: Viejos y nuevos desafíos
06-05-2021 | Eventos
Los Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales: Viejos y nuevos desafíos
20-04-2021 | Agenda
Ultimos videos
La libertad de asociación en América Latina y el Caribe
19-01-2023
Atemporal Trío en la Embajada de la República Checa
14-12-2022
Los derechos humanos de las mujeres en contextos de violencia política
12-12-2022
Testimonios del Seminario Goodbye Lenin 2022
18-11-2022
Ya llegó a las 10 mil firmas la campaña de CADAL «Qatar 2022: La pelota no se mancha» ¡Gracias por el apoyo!
03-11-2022
CADAL, Carolina Amoroso y Human Rights Watch premiados por la defensa de los Derechos humanos
24-10-2022
Presentación del Índice de Transformación Bertelsmann 2022
29-09-2022
Mirada a la situación de los derechos humanos en Venezuela
22-09-2022
América Latina ante la renovación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
15-09-2022
La situación de Corea del Norte y la posición de América Latina
25-08-2022
Atemporal trío
23-08-2022
Silencios
23-08-2022
Los aliados de Moscú en América Latina: desafíos a la democracia y la paz en la región
23-08-2022
¿Por qué es importante visibilizar la situación de Corea del Norte en América Latina?
23-08-2022
Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022
Apertura Día en recuerdo de las víctimas del totalitarismo
23-08-2022
Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior
20-07-2022
A un año del #11J
08-07-2022
A un año del 11J: Arte y resistencia en Cuba
01-07-2022
Corea del Norte en la Legislatura porteña
27-06-2022